Mostrando entradas con la etiqueta Blas de Lezo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blas de Lezo. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de octubre de 2013

Monumento a Don Blas de Lezo en Madrid.

Eso es lo que se pretende recogiendo firmas en la weg change.org. Ya hay casi 8000 y aún se necesitan 2000 más para llevar la petición al Ayuntamiento de Madrid.

Personalmente creo que sobran las razones para firmar, yo ya lo hecho, y que no sólo debería ser en Madrid sino en más de una ciudad de España, pero no habiendo ninguna hasta el momento será mejor no ser demasiado ambicioso. Actualmente varias calles españolas llevan su nombre pero sólo en Cartagena de Indias hay un monumento en su recuerdo. Que menos que erigir otra en su nación de origen.

Monumento a D. Blas de Lezo en Cartagena de Indias.
La web para firmar os la dejo en el siguiente enlace: Monumento a D. Blas de Lezo.

Acciones como ésta creo que son de recibo apoyarlas ya que son granitos de arena para que nuestra historia no se diluya con el tiempo, para que los más jóvenes conozcan que por la misma tierra que pisan pasearon antes que ellos hombres ilustres y arrojados que son merecedores de que sus obras y acciones no se pierdan en el olvido.

Aprovecho para recordaros que hasta el 13 de Enero del 2014 se mantendrá la exposición de D. Blas de Lezo en el Museo Naval de Madrid y que es una oportunidad única para acercarse a uno de los mayores héroes que vio nacer España y el mundo entero. También os enlazo la grabación sobre la conferencia que se hizo sobre el almirante D. Blas de Lezo el Capitán de Navío José María Blanco Núñez que tuvo lugar el 1 de Octubre en el cuartel general de la Armada : Conferencia.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Blas de Lezo, exposición en Madrid.

Por fin, por fin una exposición en condiciones de uno de los mayores héroes de España. Parece que les hubiera costado trabajo hacerla y a bien seguro será un rotundo éxito de visitas. Esperemos que sirva de precedente para futuras exposiciones, al menos en el Museo Naval de Madrid, porque respecto al Museo del Ejército en Toledo, desde que le hicieron su rebozado "políticamente correcto", perdí hace tiempo la esperanza de ver exposiciones como Dios manda entre sus enormes muros.


Pues eso, que ayer mismo se inauguró la exposición "Blas de Lezo, el valor de Mediohombre" en el Museo Naval de Madrid desde el 18 de septiembre hasta el 13 de Enero del 2014. Completamente gratuito pero abierto a una donación de tres euros para la conservación de la colección (algo bastante habitual allende de nuestras fronteras, por cierto). El horario de visitas es de martes a domingo de 10 a 19h.

La visita está dividida en siete puntos que son los siguientes:

1-Blas de Lezo.
Presenta la personalidad de Blas de Lezo como gran marino, hombre de armas, genial estratega, valiente, patriota y ejemplo de superación de la discapacidad.

2-La guerra de Sucesión.
Recorre su intervención en la guerra desde su ingreso de Guardiamarina hasta el segundo sitio de Barcelona y la recuperación de Mallorca.

3-El resurgir de la Armada en el s. XVIII.
Analiza la transformación de la Armada durante el reinado de Felipe V: la organización del Gobierno; la promoción de los astilleros, de la construcción naval y de la industria complementaria; y el impulso a la formación de oficiales técnicos y científicos.

4-Las consecuencias del Tratado de Utrecht.
Módulo dedicado a los acuerdos adoptados en el tratado de 1713 y a la política emprendida por Felipe V en América y el Mediterráneo: la lucha contra el contrabando, la intervención de Blas de Lezo en Chile y Perú, y las relaciones con Italia.

5-El Comercio con las Indias.
El corso y el contrabando. Las rutas comerciales con las Indias y los intereses de las grandes potencias europeas, y especialmente Inglaterra, en América.

6-Cartagena de Indias.
Relato de la defensa de Cartagena de Indias, puerto estratégico clave para el control de los territorios americanos, frente a la escuadra inglesa del almirante Vernon.

7-La Memoria de Blas de Lezo.
La presencia de Blas de Lezo en la Armada moderna, desde el primer acorazado que llevó su nombre hasta la fragata F-103.

Presa de la fragata Stanhope por Blas de Lezo.

Desde luego es una oportunidad única para conocer mejor a este valeroso hombre lleno de virtudes y hazañas de las que están tan alejados los políticos y gobernantes que pululan por todos lados en estos años grises. El recuerdo del almirante Blas de Lezo es todo un acierto como icono de arrojo y entrega,  tesón y perseverancia ante las adversidades más duras y peligrosas que de alguna manera, y de diferentes formas, también nos tenemos que enfrentar día a día la mayoría de los Españoles. Sirva el estudio de su vida como espejo en el que querer reflejarse un mínimo y conseguir fuerzas donde todo se cree ya perdido. Por eso mismo una exposición de esta envergadura la considero personalmente algo más que una mera muestra del interés del amante de la historia militar sino una oportunidad de aprender del pasado y recuperar valores que para muchos se han perdido.

En otras ocasiones ya hemos hablado de Blas de Lezo, sirvan unos guiones para un vislumbre somero de su vida:
-Invicto en todas las batallas en las que participa.

-Ingresa en la Marina con 15 años y destaca pronto por su coraje y valor.

-Con solo 23 años alcanza el empleo de capitán de navío.

-A los 25 años queda cojo, tuerto y manco por las heridas recibidas en combate. Recibe el apodo de medio hombre.

-Combate en el Mediterráneo al lado del futuro Carlos III; en el Pacífco, contra los corsarios ingleses y holandeses; y en América, para mantener los territorios españoles.

-En 1741, con solo 6 barcos y 2.800 hombres, defende Cartagena de Indias enfrentándose a la segunda flota más importante de la historia, formada por 180 buques y 23.600 soldados ingleses.
Infringe a Inglaterra la mayor derrota naval de su historia y evita que España pierda la plaza considerada estratégicamente como la llave de América.

-Cartagena de Indias le recuerda como un héroe.

-Paradigma de la marina ilustrada que convierte a España en la mayor potencia naval del siglo XVIII.

-Enterrado en 1741 en una tumba anónima de emplazamiento desconocido, muere sin el reconocimiento merecido.

-La Armada honra su memoria con el nombre de un buque; en la actualidad, la fragata F-103.

Para mayor información, horarios, textos y vídeos visitad la web de la exposición.

martes, 19 de marzo de 2013

Blas de Lezo, Almirante Patapalo.

Por cercanía de fechas me gustaría recordar que un 13 de Marzo de 1741 empezó el sitio de  Cartagena de Indias, dentro del coflicto que pasaría a ser recordado como "Guerra de la oreja de Jenkins" (1739-1748), y terminó después de encarnizados combates el 20 de Mayo de ese mismo año.

Y es de honor recordar tales fechas porque tal batalla es una de las grandes victorias de la historia de España que como tantas otras, para muchos, ha pasado al olvido o simplemente desconocen, ya que en los libros de historia parece que les gusta omitir héroes tan significativos como Blas de Lezo y Olavarrieta y les gusta más, por ejemplo, recordar "la leyenda negra" impulsada y emprendida por agentes foráneos. Así nos vá.
D. Blas de Lezo y Olavarrieta.


No me quiero extender en los acontecimientos del sitio de Cartagena, hay otras webs donde podeis encontrar abundante información sobre la contienda, pero baste decir que las tropas inglesas, comandadas por el almirante Edward Vernom, contaban con 186 naves, 27400 soldados, 400 reclutas y las tropas españolas sólo contaban con 6 buques, los fuertes de la ciudad, 600 indígenas y 3000 soldados.
Tras un continuo desgaste de la artillería anglófona sólo quedaron 600 compatriotas para defender Cartagena, mientras tanto la malaria hacía mella entre los ingleses que tan confiados estaban de la victoria que mandaron un barco para anunciar su "victoria" a Inglaterra donde empezaron a hacer medallas y todo tipo de bisutería conmemorandola.
Confiados, Vernom manda un asalto frontal a la fortaleza. Los españoles, muy reducidos en número, heridos, cansados pero orgullosos defienden con tal ferocidad las murallas que no solo repelen el ataque sino que causan 1500 bajas a sus enemigos que desconcierta y los desmoraliza. Vernom vuelve a realizar otro asalto, pero nocturno y por sorpresa. Las escalas de los casacas rojas les sirvieron de poco ya que Blas de Lezo, lejos de permitir el descanso a sus hombres, había obligado profundizar el foso preveniéndo un ataque parecido.
A la mañana siguiente viendo el daño provocado los españoles no se lo pensaron dos veces y con Blas de Lezo el primero salieron en asalto directo a punta de bayoneta contra el campamento inglés que se retiró a la protección de sus buques. Vernon continuaría un més más a cañonazo limpio con la vana esperanza de conseguir en la distancia lo que le fue imposible en el cuerpo a cuerpo. De poco le sirvió. El 20 de Mayo tuvo que retirarse por las ingentes bajas y la escasez de provisiones.
El rey de Inglaterra, Jorge II, obligó que tal derrota no apareciera en los libros de historia y prohibió que nadie hablara de ello. Curioso.



Hay muchos más videos por la red hechos por aficionados, una pena que no haya una buena película sobre ésta épica historia o un buen documental con recreaciones de la batalla.

Sí que hay una novela, muy recomendable, que recomiendo a todo el que quiera acercarse a los hechos de una manera amena: "Mediohombre" de Alber Vázquez, editado por Inédita Editores.

De lectura obligada.
El sobrenombre de "Mediohombre" o "Almirante Patapalo" le viene dado por sus grandes heridas de guerra, todas ellas siempre provocadas por su valentía durante la Guerra de Sucesión. El 24 de agosto de 1704 en la batalla naval frente a las costas de Málaga una bala de cañon le destrozó la pierna izquierda que se la tuvieron que cortar sin ningún tipo de calmante por debajo de la rodilla (sin omitir ningún tipo de quejido según dicen). En 1706 durante la defensa de la fortaleza de Santa Catalina de Tolón una esquirla de piedra provocada por otro cañonazo le revienta el ojo izquierdo. Finalmente el 11 de septiembre de 1714 durante el asedio de Barcelona, combatiendo en las primeras filas, recibe un balazo en el antebrazo derecho que le limitaría de por vida su movilidad. Todo ello con tan sólo 25 años, lo que no le impidió seguir combatiendo entre sus hombres y obtener importantes victorias que serían demasiado extensas de reflejar en estas líneas.

Sin duda fue un hombre extraordinario y sin igual.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...