Etiquetas

Mostrando entradas con la etiqueta Robert E. Howard. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robert E. Howard. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de junio de 2021

85 años sin Robert Ervin Howard.

Tal día como hoy, hace 85 años, Robert Ervin Howard decidió quitarse la vida y con esa decisión nos arrebató seguir disfrutando de todo lo que tenía aún por escribir.


Pero nos dejó un legado de aventuras y sueños que casi un siglo después sigue reeditándose una y otra vez.

Sentó la base para muchos futuros escritores creando escuela sin pretenderlo y una legión de seguidores alrededor de todo el mundo que me temo nunca hubiera imaginado.

Hoy brindaré por ti en las tabernas Robert E. Howard.

jueves, 20 de agosto de 2020

130 Aniversario de H.P. Lovecraft

Tal día como hoy, un 20 de agosto de 1890 a las nueve de la mañana, nació Howard Philips Lovecraft en Providence. El maestro del terror del siglo XX que murió con grandes penas económicas y del que hoy en día todo el mundo habla.



Además de compartir espacio en las revistas pulp, principalmente en Weird Tales, Robert E. Howard y el escritor de Providence forjaron una intensa amistad epistolar. El texano defendía la vuelta a la barbarie, a los orígenes, mientras que Lovecraft se inclinaba (deseaba) por el estado civilizado de la humanidad. 


Ambos se leían y se comentaban entre otras conversaciones por lo que no es de extrañar, por tanto, que un buen número de relatos de Conan estén imbuidos por un halo de Terror Cósmico.

No olvidemos tampoco que R.E.Howard escribió "La Piedra Negra" un gran relato perteneciente a "Los Mitos de Cthulhu".


Así pues, por todo esto y mucho más H.P. Lovecraft siempre tendrá también su oscuro rincón en La Ira de Crom.


Feliz 130 Aniversario Howard Philips Lovecraft.

sábado, 13 de junio de 2020

84 años sin Robert Ervin Howard.

El pasado jueves 11 de junio se cumplieron 84 años en el que el máximo exponente de la Espada y Brujería, Robert Ervin Howard, dejó de golpear su vieja máquina de escribir. Se quitó la vida y nos dejó como legado multitud de relatos de aventuras pulp.

Robert E. Howard es un escritor que no gusta a todo el mundo, pero que apasionan a miles. Una pasión que traspasa la lectura de sus historias y marca de por vida. Quien lo sienta así comprenderá a la perfección estas palabras. Por eso mismo, una vez más, ¡los seguidores de tu obra brindaremos por tí Bob!

miércoles, 22 de abril de 2020

Leyendas de Hyboria.

Buenas a todos. Espero que andéis todos bien al otro lado y sobrellevéis lo mejor posible lo que está cayendo. Es una guerra invisible pero no por ello menos dura que otras guerras. Más bien pareciera un sortilegio escurridizo de algún brujo estigio, que se arrastra más allá de las arenas del desierto donde se oculta, lejos de sus victimas. Comos buenos guerreros hiborios que somos venceremos, no tengo la menor duda.


Escritorio de Robert E. Howard
Como celebración diferente del día del libro y también para amenizar estos días vengo con una propuesta para los lectores del blog: "Leyendas de Hyboria"

Se trataría de que escribamos relatos cortos ambientados en la Era Hyboria de Robert E. Howard. Bien pueden estar protagonizados por Conan o por otros personajes de nuestra invención. No deben pasar las 2000 palabras (para que no sea pesada su lectura en pantalla) y, como he dicho, pueden desarrollarse en cualquier lugar de la Era Hyboria. Podéis escribir sobre los pensamientos de algún habitante de sus reinos, ya sea hechicero, soldado o salvaje... una secuencia de combate, de amor, de brujería... una mera descripción también de un personaje, una aventura etc. Pero siempre dentro de la Espada y Brujería y en la Era Hyboria de Robert E. Howard.

Del mismo modo, aunque la temática es libre, ofreceré un grupo de palabras, a modo de reto, para quien quiera usarlas para crear los relatos. Esto último sería opcional.

A medida que vaya recibiendo los escritos los iré subiendo al blog (siempre que pasen la aprobación de Crom). Si llegamos a reunir unos cuantos los reuniré todos en un pdf maquetado para su descarga.




Por supuesto no hace falta ser un gran conocedor de la Era Hyboria para escribir los relatos. Pero si hiciera falta documentarse un poco sobre los reinos o culturas toda esta información es fácilmente asequible hoy en día.

Quien quiera participar enviad los escritos a: lairadecrom@gmail.com

En resumen:
-Ambientación en la Era Hiboria.
-No más de 2000 palabras.
-Temática libre o usando los grupos de palabras ofrecidos.
-Los escritos deben de estar dentro del género de la Espada y Brujería.

Para terminar os ofrezco la primera propuesta de palabras, recordad que su uso es opcional, puedes usarlas o no. Si las utilizas indicadlo para reflejarlo en el momento de subir el relato al blog.
Propuesta 1: Aquilonia, acero, amante, cuervo, susurros, pergaminos.


¡Animaros a escribir y expandir las Leyendas de Hyboria!



domingo, 1 de marzo de 2020

Conan the Conqueror por Monolith

Último día del mecenazgo para la expansión de "Conan the Conqueror" para el juego de mesa de Conan de Monolith.




Tras la cancelación de su anterior mecenazgo, Beyond the Monolith, donde nos presentaban su reglamento para jugar en modo escaramuzas, vieron que la gente estaba más interesada en ampliar el juego de aventuras. Lo cancelaron y empezaron a las semanas con "Conan the Conqueror"

El mecenazgo ha sido un éxito y han alcanzado sobradamente el objetivo. Han añadido varios addons, pequeñas expansiones, donde cabría destacar la aparición de Kull y Brule, anteriores en el tiempo a la época de Conan como todos sabréis pero que podrán vivir aventuras juntos por los vientos de la hechicería.


También el mecenazgo ha servido para darle salida a todo el stock que tenía Monolith acumulado del juego básico en sus almacenes. Se puede conseguir por un precio muy económico y quien no lo tenga, aunque tenga que pagar gastos de envío, es una buena oportunidad para adquirirlo.

Han sido demasiado agarrados con los SG pero es algo que ya habían avisado, además que éstos habrá que añadirlos opcionalmente si uno lo quiere más adelante (con su proporcional subida en los gastos de envío, claro está).




A falta de poco más de un día para la finalización del mecenazgo Monolith se ha dado cuenta, por si no lo sabía, que el juego de Conan tiene cuerda para rato, que la gente tiene ganas de más y que la Era Hyboria de Robert E. Howard da pie a todo tipo de nuevos escenarios, expansiones y posibilidades. 

Han comentado que quizás retomen el reglamento de escaramuzas más adelante, pero no han sido muy concretos al respecto. Lo que sí es seguro, también en un futuro, es que la siguiente expansión estaría ambientado en el magistral relato de R.E.H. "Clavos Rojos". Y con eso lo hemos dicho todo.

Hay Conan para rato.


miércoles, 22 de enero de 2020

Robert Ervin Howard, 114 aniversario de su nacimiento

Un 22 de enero que acaba y con él el aniversario del nacimiento de Robert Ervin Howard. Se cumplen 114 años de tal día y siempre es bueno para conmemorar su memoria leyendo alguno de sus relatos y alzando las copas para brindar en su honor.

La obra del autor texano sigue muy viva y de modo paralelo surgen todo tipo de productos inspirados en sus historias: juegos de mesa, rol, nuevos cómics... nuevas ediciones de sus escritos...

Buenos tiempos para la Fantasía con mayúsculas, para la Espada y Brujería.

¡Feliz Cumpleaños Bob!


viernes, 10 de enero de 2020

Conan: Aventuras en una Era Inimaginable en preventa

Desde hoy ya se encuentra en preventa el juego de rol de "Conan: Aventuras en una Era Inimaginable" traducido por Holocubierta.


Saldrá el 14 de febrero como ya dijimos en una anterior entrada, al precio de 54,95€ y tendrá 424 páginas a todo color, con el mapa de la Era Hiboria en las contraportadas así como en páginas interiores (también estará para su descarga gratuita). Contendrá todo lo necesario para jugar así como la aventura "Buitres de Shem" con el sistema 2d20.
Holocubierta apuesta totalmente por Conan y ya tienen a esclavos shemitas trabajando en la pantalla y el módulo "Tronos Enjoyados de la Tierra". La aventura grauita "El Pozo de Kutallu" lo subirán para su descarga gratuita el mismo 14 de febrero.



En la web de Holocubierta tendréis la opción de la preventa del libro junto a su pdf algo más barato que si los comprais por separado, ya que el pdf estará al 50%. Y si os sobra el dinero de vuestros saqueos a templos estigios y optais por la edición coleccionista aún se puede encontrar en algunas tiendas como dracotienda (149,95€).

¡Y que Crom cuente los muertos!

lunes, 16 de diciembre de 2019

Conan "Aventuras en una era inimaginagle".

Como muchos ya sabréis la editorial Holocubierta traducirá el juego de rol "Conan adventures in an age undreamed of" de Modiphius.



Su salida se esperaba para finales de año pero han preferido posponerlo para evitar las malas prisas y de ese modo no cometer posibles errores. Muy buena decisión. Siempre es mejor esperar un poco más si de ese modo conseguimos un producto de mayor calidad. En principio la fecha de venta está fijada para el 14 de febrero del 2021, y a un precio de 54,95€. También se puso a la venta en su web una edición Coleccionista a 149,95€ que aunque ahora ya no se puede adquirir a bien seguro se podrá encontrar en su momento en alguna tienda especializada.

El juego ha tenido muy buena aceptación tanto entre la comunidad de roleros como entre los seguidores de la obra de Robert E. Howard (que no todos tienen que ser coincidentes), aunque el sistema de juego no convence a todo el mundo. Utiliza el sistema 2d20 que se puede ver en el juego de Star Trek.
El libro en sí es un grimorio de 420 páginas a todo color que su versión inglesa salió en mecenazgo y a día de hoy cuenta con numerosos suplementos y aventuras. Ya desde Holocubierta han confirmado que tienen traducidos algunos y ofrecerán la aventura "El pozo de Kutallu" gratis en pdf. Entre sus páginas además de las reglas, sistema de creación de personajes etc hay un gran apartado a la Era Hiboria hablando de sus diferentes reinos, culturas etc así como un amplio bestiario que seguro resultan del interés de los aficionados a los relatos del Cimmerio.




De lo más importante que se puede decir es que sus creadores sólo tuvieron en cuenta los relatos originales de Robert E. Howard para la creación de la ambientación, lo que es un gran acierto también. Y en el apartado gráfico la gente de Modiphius ha sabido rodearse de grandes monstruos de la ilustración como Brom, SanJulian, Esteban Maroto, Bisley... una salvajada artística en definitiva.

Todo esto y más es lo que nos espera en este nuevo juego de rol de Conan en español que pronto podremos disfrutar de mano de Holocubierta que, nos consta de primera mano, están poniendo todo el mimo que pueden y más en la edición del libro. Aunque eso sí, yo hubiera preferido la traducción del título de "Aventuras en una era no soñada", que me acerca más al sabor de la Espada y Brujería.

Ya queda menos para febrero, un mes frío como Cimmeria, en el que podremos por fin volver a perdernos por los reinos enjoyados de Nemedia, los malditos desiertos de Estigia, las callejuelas de Zamora... y otear el horizonte más allá de la Costa Negra. Robert E. Howard así lo quiso. 


jueves, 7 de noviembre de 2019

Festival Area Pulp, homenaje a Robert E. Howard.

La Asociación "Area Pulp" organizará el próximo día 10 de noviembre en Barcelona su segundo Festival homónimo, dedicándolo en esta ocasión al escritor Robert Ervin Howard.


Como ellos mismos se definen "Area Pulp" es una asociación de ocio y cultura underground, popular, alternativa y autofinanciada, tras la cual se reúne un buen grupo de gente entusiasta por la literatura de aventuras y evasión entre los que podemos destacar a Mar Samaniego, Raúl Montesdeoca (escritor y administrador de Proyecto Pulp) y la directiva de la revista Vauldeire.

La anterior y primera edición del Festival , en julio del 2018, fue dedicada a Francesc Caudet, uno de los grandes escritores de bolsilibros nacionales y fue todo un éxito de público y actividades. Sin duda alguna esta segunda edición será un éxito mayor, por lo que si podéis acudir no lo dudéis.

Una de las actividades del I Festival Area Pulp

Entre las numerosas charlas y actividades organizadas para esta segunda edición del Festival destacará la dedicada al escritor de Cross Plains, a las 17:15 de la tarde, bajo el título "El legado de Robert E. Howard" y en la que participarán Raúl Montesdeoca, Lem Ryan y Andrés Carabantes.

Por la mañana habrá un encuentro con Corín Tellado y otra charla sobre Curtis Garland. Por la tarde habrá numerosas partidas de rol ambientadas en la Era Hyboria así como otros juegos de temática pulp y juegos de mesa, stands de tiendas, firmas... etc. En definitiva, un magnífico festival que rezumará pulp por todos los frentes y que no debería perderse ningún amante del género. Enhorabuena.

Programa completo del Festival Area Pulp.
Web de la asociación Area Pulp.

viernes, 18 de octubre de 2019

Solomon Kane, el juego de rol.

Solomon Kane, el puritano inglés, es uno de los mejores personajes creados por Robert E. Howard. Sus relatos no deberían pasar por alto a ningún amante de la literatura pulp o de capa y espada. Son pura aventura todos ellos, con un halo de oscurantismo y misterio que los hace diferentes a otros escritos del escritor de Cross Plains.



La editorial española HT Publishers tradujo el juego de rol "El mundo Salvaje de Solomon Kane" hace ya unos años, así como el suplemento "Historias de Viajeros". Es un juego que se basa en el reglamento de Savage Worlds y que en este libro puedes encontrar completamente adaptado al mundo de Solomon Kane (siglos XVI-XVII). Un tocho ilustrado de 360 páginas de pasta dura y bien maquetado con profusa información de todo tipo (algunas notas históricas hay que cogerlas con pinzas ya que está escrito por herejes calvinistas) y por si fuera poco con una campaña bastante extensa que nos llevará por todo el globo conocido así como múltiples ideas de aventuras (muchas de ellas casi terminadas). También se incluye un resumen de las aventuras del puritano inglés, pero os recomendaría que os hicierais con una de las ediciones de sus relatos que hoy en día publican varias editoriales.

Todo esto y más hacen de este libro una pieza excepcional en la biblioteca de todo rolero que se precie e incluso de todo amante de los relatos de Solomon Kane.




¿Qué no lo tienes todavía? Pues estás de suerte (o no, según se mire). Ya que Pinnacle Entertaiment la editorial norteamericana propietaria del juego ha tomado la decisión de no renovar su acuerdo con los herederos de Howard y eso le afecta directamente a la española HT Publishers. Por eso mismo se verán obligados a destruir todas las copias el uno de enero del 2020 y por ello mismo han bajado a mitad de precio tanto el juego como el suplemento de aventuras. Un fastidio ya que tenían otro suplemento ya traducido, "La Senda de Kane", pero no maquetado y que no veremos ya en español. Pero aún así, como ya os he dicho, el libro básico es uno de esos juegos de rol que dejan poco para suplementos y que en ellos mismos se contiene todo lo que necesitamos para jugar años y años. Además, por su compra también adquirís la versión en pdf que siempre se agradece muchísimo.



Ahora mismo podéis comprar el libro tanto en la web de HT Publishers como en la tienda online Dracotienda. Lo dicho, un libro a tener en nuestras ludotecas y estanterías.

martes, 11 de junio de 2019

83 años sin Robert Ervin Howard.

Tal día como hoy se cumplen 83 años en el que el escritor de Texas apretó el gatillo de su revolver para quitarse la vida de forma voluntaria. Nos arrebató un millar de nuevos relatos que hubiera escrito pero nos dejó innumerables mundos en los que evadirnos a través del sueño mágico de la lectura.

Retrato de estudio de R.E.H


Allí donde estés los seguidores de tu obra hoy brindaremos por tí Robert E. Howard.

martes, 16 de abril de 2019

Conan Savage Legends.

Hoy mismo la editorial Shinobi 7 ha anunciado el próximo lanzamiento del juego de mesa "Conan Savage Legends".




Será lanzado en kickstarter a finales de este año y tendrá posteriormente su edición en tiendas (retail). Se trata de un juego de escaramuzas por turnos ambientado en la Era Hiboria con inspiración al estilo de juegos "moba". Tu grupo de guerreros se podrá mejorar, llevar armas y objetos, personajes heroicos... etc y se anuncia como una gran caja llena de miniaturas (id preparando la cartera).


El autor será Samuel W. Bailey, cocreador de Forbidden Stars y diseñador de varias expansiones para Talismán y El Simbolo Arcano entre otros.

Además del modo de escaramuzas pretenden que el juego contenga un modo campaña cooperativo/solitario que rinda homenaje a la obra y relatos de Robert Ervin Howard.


Render de la miniatura de Conan.

Por otro lado Shinobi 7 también tiene anunciado un juego de cartas de Conan que saldrá directamente en tiendas, en teoría en 2019, donde tomarás el control de personajes de los relatos de Conan enfrentándote a los demás jugadores en la búsqueda de gloria (puntos de victoria en términos lúdicos supongo). Ya iremos viendo cómo se va desarrollando todo este asunto. Como todos sabemos este tipo de proyectos siempre sufren retrasos en su realización y lanzamiento.

Shinobi 7 adquirió los derechos de Conan para juegos de mesa, no me acuerdo durante cuánto tiempo, y ha sido una de las razones por las que la editorial francesa Monolith Board Games no haya relanzado su juego de mesa de Conan en una segunda edición, aunque han comentado que lo harán en el 2020...

Sin duda soplan buenos vientos para el Cimmerio ¡por Crom!

jueves, 28 de marzo de 2019

El Diablo de Hierro

La editorial Sportula nos adelanta la magnífica portada del segundo tomo, "El Diablo de Hierro"que recupera los relatos originales de Conan escritos por Robert Ervin Howard.

Gran portada para grandes relatos. Obra de Breogán Álvarez.

Como ya nos dijo Rodolfo Martínez, traductor y editor de Sportula, en una anterior entrevista, "El Diablo de Hierro" es el segundo tomo de cuatro (Las Crónicas Nemedias) que recupera los originales del escritor de Texas con una nueva traducción de los textos íntegros de Robert E. Howard.

La magnífica portada es obra de Breogán Álvarez y los más viejos del lugar reconocerán por la misma varios de los relatos que se incluyen en el libro... Como en el anterior volumen también habrá ilustraciones interiores, pero ignoro si repetirá Juan Alberto Hernández en los lápices.

Su salida a librerias se espera para mediados de abril.

domingo, 1 de julio de 2018

Solomon Kane, el juego de mesa.

Solomon Kane será un juego de mesa cooperativo de manos de la editorial Mythic Games en el que los jugadores podrán revivir varias de las historias escritas por Robert E. Howard así como otras de invención propia pero con el mismo oscuro ambiente de las aventuras del puritano.


Primer aspecto de la caja.


A falta de unos días para que termine la campaña de mecenazgo el juego se presenta con ciertas dinámicas novedosas como manejar entre todos los participantes a un mismo personaje, esto es, Solomon Kane. Esto ser hará a través de las cuatro virtudes: Coraje, Justicia, Templanza y Justicia, cada una con un tablero y que será llevada por cada jugador con sus propia gestión de dados y cartas.


La miniatura de Solomon Kane (viene sin pintar por supuesto).


Cada aventura está dividida en una serie de actos que se irán jugando poco a poco, por lo que está pensado un modo de "salvar" la partida para aquellas historias que son largas en tiempo real. Por supuesto hay finales alternativos a los relatos de Robert E. Howard así como acontecimientos que aparecen o no en los mismos. También aseguran que por eso mismo la rejugabilidad de los mismos está garantizada, además de que además del sistema cooperativo también hay uno competitivo, en el que un jugador puede llevar a los enemigos, y otro modo para jugarlas en solitario.


El juego en un capítulo de alguna aventura.


Como viene siendo habitual en los juegos de Mythic Games la calidad de los componentes y las miniaturas es excelente aunque de ponerle una pega al juego es que al ser altamente narrativo el factor del idioma puede ser una traba para muchos jugadores. A pesar de ello la creación del juego, desde luego, es un regalo para todos los aficionados a la obra de Robert E. Howard al llevar a las mesas a uno de los mejores personajes del escritor de Cross Plains y quizás el más conocido después del bárbaro Cimmerio.

Por último decir que el juego es exclusivo de la plataforma de kickstarter, aunque como viene siendo habitual casi con máxima seguridad se volverá a reeditar en un futuro, aunque nunca se puede asegurar, claro.

Si estais interesados visitad la página del mecenazgo: Solomon Kane


viernes, 18 de mayo de 2018

Arqueomanía y Robert E. Howard.

Como no sólo el hombre vive del "Fantástico" hoy desde La Ira de Crom recomendamos encarecidamente la serie documental "Arqueomanía"

Programas así le dan valor al buen uso de la televisión y sus posibilidades.

Sabiendo que muchos de los lectores de la obra de Robert E. Howard suelen ser aficionados a la Historia Antigua, la arqueología y en general a los misterios del pasado... con todo su halo pulp que puede tener alrededor, estoy seguro que muchos conocerán los documentales de Arqueomanía. Pero para el que no lo conozca va dedicada esta entrada del blog.

Arqueomanía es una serie de documentales emitida por Televisión Española en su segunda cadena, que lleva emitiéndose desde el 2013 grabada por el equipo "La Nave de Tharsis" y dirigida y presentada por Manuel Ramón Pimentel

El mundo antiguo, la Prehistoria, Egipto, la Edad Media... centrándose prácticamente en toda su totalidad en el pasado de España, son los temas más tratados de la serie. Temas todos ellos, que como sabemos, apasionaban a Robert E. Howard del que era muy aficionado y solía documentarse para luego escribir sus relatos históricos o incluso proyectarlos a su apasionada visión de La Era Hiboria y todas las culturas y reinos que creó para situar las aventuras de Conan.

Cerámica ibérica (Valencia).

Me consta de buena tinta que muchos de los lectores del escritor de Texas sois también aficionados a la Historia y que muchos conoceréis el programa como he escrito más arriba, pero por si acaso, y para quien no lo sepa, decir que se emite los sábados por la mañana y se repite los viernes y que todos sus episodios hasta la fecha se pueden ver en la web de RTVE. El próximo sábado es el último capítulo de su cuarta temporada, del que podríamos destacar un reportaje sobre la batalla de Baecula, durante la segunda guerra púnica, entre cartagineses y romanos en tierras jienenses. 

No dejéis de visitad su página web y en concreto el apartado de "Crónicas del Rodaje" donde se amplían datos de los episodios o deja constancia a modo de casi diario antiguo Manuel Pimentel de toda esta envidiable aventura arqueológica.

Arqueomanía, un programa que a bien seguro le hubiera encantado a Robert Ervin Howard.

Enlaces:

Programas de Arqueomanía en TVE.

Web de Arqueomanía.




martes, 10 de abril de 2018

Nacerá una Bruja, entrevista a Rodolfo Martínez.

Como todos los seguidores de las aventuras de Conan sabrán, hace poco más de una semana la editorial Sportula publicó el primer tomo, de cuatro, de "Las Crónicas Nemedias", con el título de "Nacerá una Bruja".


Maravillosa portada de Breogán Álvarez. Sin palabras.

Con una nueva traducción realizada por Rodolfo Martínez, que ya pudimos entrevistar anteriormente con la salida de "La Canción de Bélit", en su interior encontraremos los siguientes relatos:
Cimmeria (poema)
La hija del gigante de hielo
La torre del elefante
El dios del cuenco
Rufianes en casa
La Reina de la Costa Negra
El valle de las mujeres perdidas
Nathok el velado
Sombras a la luz de la luna
Nacerá una bruja

De nuevo, y aprovechando el primer tomo de esta nueva traducción de las obras de Robert Ervin Howard , entrevistamos a Rodolfo para que nos hable algo más de su trabajo.

Buenas Rodolfo, gracias y bienvenido de nuevo a La Ira de Crom.

Hola. Un placer estar de nuevo por aquí.

1º- Nacerá una Bruja es el primer libro de cuatro tomos que publicará la editorial Sportula y que recopila los relatos originales de Robert E. Howard. ¿Qué tendrías que decirle a los seguidores del cimmerio que ya tengan sus relatos para adquirir esta nueva edición?

Bueno, en primer lugar, creo que el aspecto de la edición habla por sí misma: tanto la portada como las ilustraciones interiores, creadas expresamente para esta edición, son una maravilla.

Añadamos aparte de eso que se trata de una nueva traducción y que es la primera vez en castellano que se trabaja con el texto original de Robert E. Howard, antes de que pasara por las manos de Sprague de Camp, que cambió y editó numerosas cosas. Cierto que la edición de Timun Mas traduce una edición inglés que recupera los textos originales de Howard, pero la versión española, al menos en el primer volumen, seguía la traducción que hizo Beatriz Oberlander para Forum de los textos retocados por De Camp.

Finalmente, he intentado darle un valor añadido, por una parte con el ensayo introductorio (en el primer volumen analizo las principales características de Howard como narrador, en los siguientes, otros autores tocarán otros temas) y por la otra con los apéndices, que aportan datos relevantes e interesantes.
No miento si digo que pretendo que esta edición sea la edición definitiva del Conan de Howard en castellano. Al menos, esa es mi intención. Son los lectores los que tienen que decidir, lógicamente, si he cumplido ese propósito o no.


Rodolfo Martínez

2º- Rodolfo, aunque muchos de nuestros lectores ya lo sabrán el orden de los relatos responde al orden cronológico que John D. Clark y P. Schuyler Miller presentaron a Robert Ervin Howard. ¿Qué nos puedes hablar de ello? ¿Por qué decidisteis adoptar este orden y no otro como el de escritura de R.E.H.?

Sí, es más o menos ese orden, aunque con pequeñas diferencias: sitúo «La hija del gigante de hielo» como primer relato, por ejemplo, cosa que ellos no hacen.
El cómo ordenar los diferentes relatos fue una de las cosas que más quebraderos de cabeza me dio. ¿Era más útil presentarlos según la fecha de escritura o de acuerdo a la biografía de Conan? Ambas opciones tenían sus pros y sus contras, evidentemente. Acabé decidiéndome por la segunda porque, en cierto modo, ganó la discusión el fan que llevo dentro al que le gusta la idea de seguir la vida de Conan paso a paso, tal como fue sucediendo.

3º- ¿Por qué desde Sportula habéis emprendido esta ardua labor de una nueva traducción?

Pues el primer impulso fue un impulso de puro fan. No tenía la intención de traducir todo el Conan de Howard, solo La hora del dragón (la única novela protagonizada por el cimerio) con destino a la colección de Clásicos de Sportula. Lo hice por puro placer, porque me encanta la prosa de Howard y me gustaba la idea de intentar conseguir un equivalente lo más adecuado posible en castellano.
Pero cuando acabé de traducir la novela decidí liarme la manta a la cabeza y traducir todo el Conan de Howard. De nuevo, en buena medida, por puro placer personal. No tenía ni idea de cómo recibirían los lectores una nueva edición de esos textos. Pero la idea me gustaba cada vez más y decidí lanzarme a ello.

Así que, curiosamente, lo primero que traduje será lo último en ser publicado, ya que de acuerdo a la biografía de Conan, es su momento más avanzado en el tiempo.
Aún no he terminado. Me queda lo que sería el tercer volumen. Pero ha sido y está siendo una de las cosas más satisfactorias que he realizado en mi vida. Me encanta traducir a Howard, lo confieso. Y me lo paso muy bien en el proceso.


Robert Ervin Howard, siempre soñador, vigilante y en guardia, como buen texano.


4º- Para quien lo desconozca. ¿Habéis tenido que pedir permisos para publicar la obra de R.E.H. o es ya de dominio público en Europa?

Howard muere en 1936. En los Estados Unidos su obra es de dominio público hace tiempo, creo recordar que desde mediados de los años cincuenta o sesenta a causa de las leyes americanas del copyright imperantes en la época: por aquel entonces la mera publicación no otorgaba de facto el copyright, sino que había que registrar los textos. Si ese registro no se hacía, el texto era de dominio público en el momento de su publicación. Encima, el registro lo solían hacer las revistas que publicaban ese material, así que el copyright era suyo. A los veinte años había que renovarlo y, si no se hacía o no aparecía nadie que pudiera demostrar que era el dueño legítimo o su heredero, el texto pasaba a dominio público.

Eso en Estados Unidos. Pero ¿y en Europa y más concretamente en España? Aquí se aplica la Convención de Berna, que establece un límite mínimo de 50 años desde la muerte del autor (contando a partir del 1 de enero del año siguiente al del fallecimiento) para que las obras pasen a dominio público. Algunos países pueden modificar ese límite y en la Unión Europea ese plazo se amplía a 70 años y, concretamente en España, para los autores fallecidos antes del 11 de noviembre de 1987, establece 80 años.
Por lo tanto, Howard no entró en el dominio público hasta el 1 de enero de 2017.

Aunque quizá lo hizo antes. El Convenio de Berna tiene una regla, llamada «del plazo más corto» que viene a decir que si la obra es de dominio público en el lugar de origen, lo es en el resto de los países. Sin embargo, al firmar y el Convenio de Berna y desarrollarlo posteriormente en una ley propia, España no recoge de forma explícita esa regla del plazo más corto, por lo que decidir si se aplica o no es peliagudo… y puede acabar en los tribunales.
Así pues, si suponemos que se aplica la mencionada regla, la obra de Howard es de dominio público desde, más o menos, los años sesenta. De no ser así, lo es desde 2017.


Magnífica ilustración de Juan Alberto Hernández para el relato "Sombras a la luz de la luna"

5º- Como curiosidad ¿Ha habido algún término o frase en particular que te haya costado más trabajo traducir que otras? ¿En qué relato en concreto?

Howard gusta de usar a menudo términos arcaicos en lo que se refiere, por ejemplo, a armamento o incluso vestimenta y algunas de sus frases hechas son peculiares hoy en día y difíciles de entender. Pero con paciencia e investigando, acabas dando con el equivalente en castellano.

Lo que más quebraderos de cabeza me dio fue, en realidad, traducir la poesía: el poema «Cimeria», que abre el libro, y los pequeños trozos de la Canción de Bêlit que hay al principio de cada capítulo de «La reina de la costa negra». En realidad, más que traducirlos, creé poemas nuevos que tratasen los mismos temas y usaran imágenes y metáforas parecidas, aunque el lector puede encontrar una traducción literal en prosa al final del libro.


Novela de Rodolfo que amplía el tiempo de Conan con su amada Bélit.

6º- De los magníficos relatos que se incluyen en Nacerá una Bruja ¿Qué relatos son los que más te gustan a ti o has disfrutado más en su proceso de traducción?

Mi relato favorito de Howard siempre ha sido, precisamente «Nacerá una bruja», que fue el primero que leí, hace muchos años. Luego, de este volumen me gustan mucho «La hija del gigante de hielo», «El dios del cuenco» y «Sombras a la luz de la luna».

7º- Al igual que en tu novela La Canción de Belit podemos disfrutar de una excelente portada de Breogán Álvarez ¿Qué nos puedes decir del proceso de trabajo que habéis llevado para su creación?

En La canción de Bêlit, Breogán lo tuvo relativamente fácil, en el sentido de que ahí la portada representa un momento concreto de la novela y punto. Pero aquí quería algo que en cierto modo resumiera todo el libro, que tuviera elementos de todos, o la mayoría, de los relatos. Fue un reto del que Breogán salió más que airoso con una ilustración impresionante.

8º- Del mismo modo, y uno de los alicientes de esta nueva edición, son las exclusivas ilustraciones interiores de Juan Alberto Hernández. ¿Qué nos puedes hablar de su trabajo?

A Juan Alberto, como a Breogán, lo conocí en el Festival Celsius en Avilés. Era amigo de unos amigos comunes, nos pusimos a hablar, descubrí que era ilustrador y me mostró parte de su trabajo. En cuanto lo vi, supe que había encontrado lo que buscaba. Encima, como fan de Conan que es, se entusiasmó con el proyecto y se dejó la piel en el trabajo. Qué más puedo pedir.
El trabajo de los dos, tanto de Breogán como de Juan Alberto, me parece impresionante. Y si está edición encuentra un hueco en el corazón de los lectores, creo que será en buena medida gracias a ellos.


Otra magnífica ilustración de Juan Alberto Hernández para el interior del libro ¿Adivináis el relato?

9º- Si no me equivoco el próximo tomo saldrá en el siguiente año. ¿Tienes ya pensado un título o los relatos que incluirán? ¿Algo que nos puedas adelantar?

El libro se titulará El diablo de hierro e incluye los siguientes relatos:
Sombras sobre Zamboula
Xuthal del crepúsculo
El diablo de hierro
El pueblo del círculo negro
El extranjero negro
Tendrá un ensayo introductorio de Armando Boix en el que hablará de cómo Howard fue creando la Era Hibórea y cómo esta fue evolucionando y, por supuesto, numerosos apéndices, en este caso dedicados al trasvase de Conan a otros medios (cine, cómic, videojuegos…) y a los pastiches de Conan escritos por autores posteriores a Howard. 


La portada de Breogán Álvarez, sin títulos.

10º- Para quien le cueste trabajo conseguir Nacerá una Bruja en su librería habitual ¿Dónde se puede comprar con facilidad?

Hay varias opciones. Si no le importa comprar por internet, le recomiendo Cyberdark: 
https://tienda.cyberdark.net/nacera-una-bruja-las-cronicas-nemedias-1-n248454.html
Y, si prefiere hacerlo en su librería habitual, muy sencillo: que le diga a su librero que nos escriba a sportula@sportula.es y nos lo pida.

Muchas gracias por tu tiempo Rodolfo, creo que Robert E. Howard estaría muy orgulloso con el trabajo que estáis realizando desde Sportula. Enhorabuena. Si quieres añadir algo más adelante. Un saludo bárbaro.

Gracias de nuevo a vosotros por darme esta oportunidad de hablar de mi trabajo y de Howard. Y espero que el año que viene estemos aquí mismo hablando del segundo volumen.
Entretanto, que Crom nos de fuerza para aplastar a nuestros enemigos. Y si no lo hace ¡que se vaya al infierno!

martes, 6 de febrero de 2018

Conan tendrá serie propia de Tv por Amazon Studios.

Pues siguen llegando noticias alrededor de la obra de Robert E. Howard. Amazon Studios se ha interesado, y quiere, realizar una serie de televisión alrededor de los relatos del Cimmerio.

Ilustración de Manuel Sanjulián.

Aunque ahora mismo se sabe bien poco sí podemos decir que la idea proviene del cocreador de la serie "Colony" (ahora por su tercera temporada), Ryan Condal, el director de algunos episodios de Juego de Tronos Miguel Sapochnik y Tale Warren, productor ejecutivo de "El cuento de la criada" (The Handmaid's Tale). Vaya, ningunos aficionados por lo que sabemos.

Lo verdaderamente importante en este punto inicial del proyecto es que Ryan Condal y Miguel Sapochnik dicen ser grandes aficionados de las aventuras de Conan y que su idea sería ser lo más fieles posibles a los relatos de Robert E. Howard. Eso sería lo ideal, desde luego.

No se nos puede olvidar que hace unos meses se anunciaba que Amazon adquiría los derechos para realizar la serie de El Señor de los Anillos y no es cualquier cosa ese asunto. No pueden hacer nada de baja calidad o perderían credibilidad en sus proyectos. 

Momento del relato "La Hija del Gigante Helado", por Frank Frazetta

No es la primera vez que Conan llega a la Tv como serie. Tuvo una serie animada, "Conan el Aventurero" con dos temporadas, pero que tenía bien poco que ver con el verdadero Cimmerio y una serie con actores con el mismo nombre que llegó a tener 22 episodios y que personalmente no pude pasar del tercero... Una cosa es segura, mejor que esa serie será la que haga Amazon.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...