Mostrando entradas con la etiqueta Desperta Ferro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desperta Ferro. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Desperta Ferro. César contra Pomeyo.

La Desperta Ferro "Antigua y Medieval" de este mes de septiembre está dedicada a la guerra civil entre César y Pompeyo. Una etapa fascinante de la historia militar muy dada también a llevarla a los juegos de mesa y rol.

Portada donde se ve al héroe Esceva, centurión de las tropas del César en la batalla de Dirraquio.
Simplemente sólo puedo decir que este número es magnífico, con los estupendos mapas a los que nos tienen acostumbrados y unos artículos de lo más interesante, entre los que quiero destacar el de la batalla de Farsalia, con el desglose de las batallas y mapas que ilustran los movimientos de ambos ejércitos en toda esta guerra.

Desde el punto de vista lúdico este número sería casi como un suplemento ideal para ambientar cualquier partida de rol en esta determinada época, conocida por muchos sólo por la serie de HBO "Roma".


Cabe destacar también que este mismo mes se ha puesto a la venta el juego de rol "Roma" de la editorial Ludotecnia en su económica línea Cliffhanger al módico precio de 3,50€. Personalmente de todos los números que han sacado lo considero por el momento el mejor de la línea. Está bien documentado, incluye un buen episodio de ambientación, que bien podrían haber dejado remitiendo al director de juego a cualquier libro de historia, y hay gran variedad de profesiones, habilidades y rasgos para personalizar los personajes. Un juego de rol completo por sólo 3,50€.
No te lo pienses más y acércate a tu librería más cercana.

Otro juego de rol que se sitúa en la antigua Roma es Arcana Mundi de Nosolorol Ediciones. Que el mes pasado, si no me equivoco, ha sido reeditado en un solo tomo de pasta dura. Su anterior edición eran tres tomos en rústica. Magnífico juego también, muy bien documentado y en el que se puede incluir en las partidas la magia y criaturas mitológicas.

Portada de la nueva edición.
Según tengo entendido la nueva edición sólo cambia respecto a la anterior lo que es la presentación del formato al unir todo en un sólo libro, así que los que ya posean la primera edición no os agobiéis. Su precio 34,99€.

Esto respecto a los juegos de rol más actuales y en español, respecto a juegos de mesa hay cientos que tienen a Roma como ambientación y más en concreto la época de César contra Pompeyo, ya es cuestión de gustos y tiempo.

viernes, 26 de julio de 2013

Desperta Ferro, El Japón de los Samuráis.

Magnífico número (el 5º) de Julio de "Desperta Ferro, Historia Moderna" dedicado a la era de los Samuráis desde el siglo XV hasta principios del XVII. En su interior encontraréis información de la panoplia del guerrero samurai, de las principales batallas en el convulso Japón, de los míticos espías ninja... y mucho más.


Número que no debe pasar por alto a los jugadores de rol del recién publicado juego "Tenga" por la editorial Holocubierta que nos sitúa concretamente entre 1582 y 1600 de la historia japonesa. Con un diseño muy manejable y profusamente documentado "Tenga" te permitirá encarnar prácticamente cualquier arquetipo de aquella época a lo largo de sus 192 páginas por tan sólo 22€.

Portada del juego. Las ilustraciones no son el fuerte del juego, pero si su documentación.
Por el momento no hay suplementos para el juego, sólo las pantallas publicadas en Francia, pero es de esperar que debido a la temática tenga buen acogimiento y en el futuro podamos disfrutar de algunas aventuras o libros que extiendan sus posibilidades.

viernes, 22 de marzo de 2013

Desperta Ferro, La Italia de los Condotieros.

Y en este lluvioso mes de Marzo que está en su recta final el Desperta Ferro "Antigua y Medieval" está dedicado a un tema que me encanta: "La Italia de los condotieros".

Como siempre DF con sus magníficas ilustraciones y contenidos.

Magnífico número del que uno sale bien instruido sobre todo lo que rodea a los Condotieros (capitanes de tropas mercenarias en la Italia de los siglos XIV al XV), sus tácticas, panoplias...

Aunque en el interior de la revista siempre reseñan un juego de mesa relacionado con el tema principal a mi me gustaría recomendar el famoso "Condottiere". Que supongo no lo habrán hecho ellos por ser más que conocido, pero bueno.
Condottiere, publicado por Edge, es un juego de cartas con bastante sabor a juego de tablero, no en vano en su edición antigua venía en caja grande con un mapa mucho mayor. Poniendo en juego nuestros mercenarios con un valor numérico iremos conquistando las diferentes ciudades estado de la Italia renacentista en diferentes rondas. Hay cartas especiales, como la del Papa, la dama, la fase de Invierno...
Comentar también que posee unas magníficas ilustraciones, que cuesta 20€ y que pueden jugar de 2 a 6 jugadores. Altamente recomendable por su relación calidad/precio.
Un buen juego de cartas a un precio excelente.



Otro juego de cartas de esta misma línea, también de Edge y de 20€ es el archifamoso "Ciudadelas". Y lo nombro sin muchos detalles porque entre los personajes que debemos de elegir para construir nuestra ciudad se encuentra también el "Condotiero", que para muchos jugones seguro que sería la primera vez que escucharan esta palabra italiana.


jueves, 21 de febrero de 2013

Desperta Ferro, la Guerra de Secesión norteamericana.

En este mes que termina el número dos de Desperta Ferro "Historia Moderna" está dedicado a la Guerra de Secesión o Guerra Civil Americana, y como siempre es un gran ejemplar que no deberíais dejar de pasar.

Portada con pintura del gran Don Troiani.
Si no me equivoco es el primer número en el que podemos ver fotografías de participantes en guerras pasadas, y no sólo me refiero a generales sino a soldados rasos, y ello siempre crea una ensoñación más que real de la tragedia, penurias y glorias que viven todos aquellos que se ven inmersos en contiendas a gran escala, tomando conciencia al ver estas fotografías que esas personas vivieron siglos atrás, siendo partícipes de tal guerra, de su tiempo y que al fin y al cabo eran iguales que nosotros. Y digo esto porque al contemplar dichas instantáneas te hacen reflexionar, al menos a mí, un poco más sobre todo este enlenco de belicismo que rodea a nuestra raza que cuando ves cualquier ilustración, o incluso fresco, estatua o bajorrelieve de épocas pasadas. Ya sólo por ello hace de este número que sea más que especial, así como la temática que siempre ha sido de mi interés.

Y es que la Guerra de Secesión está más que presente en multitud de Western, juegos de mesa, música, videojuegos e incluso modos de vida. Aún recuerdo con agrado aquella serie, "Norte y Sur", con un magnífico reparto de actores (Patrick Swayze, David Carradine, Robert Mitchum, Johnny Cash,  Elizabeth Taylor...) y aún mejor banda sonora basada en la trilogía de John Jakes (Norte y Sur, 1982, Amor y Guerra, 1984 y Cielo e Infierno, 1987). Me pregunto cómo habrá envejecido, ya que la ví en su momento y de eso ya ha llovido un poco, no me importaría volver a verla... (a ver si se siente aludida cierta señorita, jeje).



Sobre juegos el sencillo Battle Cry, edición 150 aniversario de la Guerra Civil es el último que he probado, teniendo pocas variantes con los juegos de la línea de Richard Borg (Memoir´44, Command and Colors...).
Se trata de una segunda edición, con pequeños cambios en las reglas, principalmente respecto a los generales, y que contiene mayor número de escenarios, lo cual siempre es de agradecer.
Además, es un juego que con otras miniaturas de tamaño 1:72 se puede fácilmente ampliar para jugar escenarios de las guerras indias con sioux o apaches por ejemplo. Vamos, el sueño de todo amante de películas del Oeste ¿o no?
Caja de la 2ª edición de Battle Cry, en conmemoración del 150 aniversario del enfrentamiento.

Primer escenario del juego, "First Bull Run", del 21 de Julio de 1861.

Para terminar os dejo con la b.s.o. de la serie de Norte y Sur, que la he estado escuchando mientras escribía estas breves líneas y la verdad es que merece la pena.


lunes, 21 de enero de 2013

Desperta Ferro y Saqueadores de Tumbas.

Pues el Desperta Ferro de Enero, el número 15, es sobre los ejércitos de Egipto, concretamente el del Imperio Nuevo con sus enfrentamientos con los mitannios e hitititas. Además de los diferentes artículos la revista se acompaña, como viene siendo habitual, de magníficos mapas desplegables e ilustraciones muy esclarecedores sobre las panoplias de los guerreros egipcios.

Portada del nº15 donde vemos al faraón Ramsés II en plena batalla de Qadesh.
Y este mismo mes la editorial de rol Ludotecnia ha puesto a la venta el número 7 de la colección "Cliffhanger" cuyo título lo dice todo: "Saqueadores de Tumbas".
En este completo juego de rol, al precio de 3,50€, podremos interpretar cualquier tipo de personaje deseoso de adquirir tesoros ocultos en las pirámides, templos o criptas del viejo Egipto. Consta de un simple sistema de juego (de dificultades a superar), dinámico, que permitirá jugar sesiones de una o dos tardes (ideal por si algún jugador no puede asistir a la campaña de turno). Simple pero bastante completo, ya que entre sus 110 páginas podréis encontrar todo lo que se puede esperar de un juego de rol de similares características (pero a precios mucho más elevados...), como el sistema de combate, magia, monstruos, trampas (un capítulo sólo dedicado a las trampas ya que son las grandes protagonistas o, mejor dicho, antagonistas), habilidades... etc.
Los autores en portada: Pedro Gil y Cristóbal Sánchez. Las ilustraciones a cargo de  Virginia Berrocal.

Las clases o "profesiones" que vienen en el juego son las de esclavo, escriba, soldado, sacerdote y saqueador. Pero no será difícil crear nuevas o variantes si es vuestro deseo. Por último comentar que viene acompañado de una aventura completa, lo cual es muy de agradecer ya que en muchos otros juegos de mayor calado ya ni se ve este gesto tan común en los juegos de rol.
Por supuesto Saqueadores de Tumbas se puede jugar como cada uno le guste, con una temática realista o fantástica, añadiendo momias, esqueletos, o cualquier otra criatura de la mitología egipcia. Los límites, como siempre, los ponemos nosotros mismos.

Por eso mismo el número de Desperta Ferro de este mes viene genial para aquellos que quieran profundizar en el aspecto militar de los guerreros de aquella época, para tener una fuente real del armamento o incluso un contexto para sus aventuras. ¿Qué mejor momento que saquear las tumbas que cuando todo el ejército está fuera del reino matándose mutuamente con los vecinos?.

Os recomiendo el pack.



domingo, 9 de diciembre de 2012

Desperta Ferro, La Guerra de Flandes.

Hablamos de un nuevo número de Desperta Ferro, pero también de una nueva colección, porque desde Diciembre ha comenzado desde su primer número "Desperta Ferro, Historia Moderna". Con la misma apariencia  que su hermana de "Historia Antingua" esta nueva revista se presenta respaldada por la experiencia de tres años de la anterior por lo que la calidad está asegurada.


Magnífica portada de un lienzo del grandioso Augusto Ferrer-Dalmau.
Este primer número está dedicado tal y como puede verse en su portada a la Guerra de Flandes, muy buenos artículos acompañados por mapas detallados e ilustraciones de gran detalle.
La nueva serie de Desperta Ferro abarcará desde principios del siglo XVI a finales del XIX y en su primer año tocará temas como la Guerra de Secesión Norteamericana, la Guerra de Sucesión Española, las Guerras Napoleónicas en 1813, el Japón del siglo XVI o la batalla de Lepanto. Vamos, un reparto de quitar el hipo.

martes, 13 de noviembre de 2012

Desperta Ferro, Esparta.

No os perdais el número de Desperta Ferro de Noviembre (nº14) dedicado a Esparta.

Espartanos en la famosa batalla de las Termópilas.
Además de los apartados habituales encontrarás interesantísimos artículos para profundizar en la vida cotidiana, sus panoplias, sentido militar... etc. Y por supuesto, como siempre, acompañado de un arte gráfico del más alto nivel. Altamente recomendable.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Desperta Ferro: La Reconquista.

Magnífico número, como todos en realidad, el de este mes de Desperta Ferro dedicado a la Reconquista. Siendo ya el nº13 podemos hablar de una más que consolidación de este magnífico proyecto de revista de Historia Militar.
Empezando por una estupenda portada, que nos transporta al centro mismo de la heroica batalla de las Navas de Tolosa, el contenido de la misma le va a la zaga con artículos como "La guerra en la Edad Media", "El califato almohade", "La conquista de Mallorca", "Las órdenes militares ibéricas", "La reconquista de Sevilla"... etc además de las habituales reseñas de libros y wargames.

Las Navas de Tolosa en plena carga de caballería de Sancho VII.
Lo dicho, muy recomendable tanto para amantes de la Historia Militar como para aficionados a los wargames para profundizar en las temáticas que se dan sobre los tableros de juego. Sin olvidar tampoco, que el último número de Alea, nº34, también está dedicado a la Reconquista y más concretamente a la batalla de las Navas de Tolosa, incluyendo en su interior el wargame "Reconquista".

Portada de Alea nº34.
Del mismo modo y en todos los kioskos podeis encontrar el último número de Muy Historia, el número 43, dedicado también a la Reconquista con diversos artículos de opinión e historia sobre tal periodo de nuestra historia.

Volviendo a Desperta Ferro aprovecho para indicar que a partir de diciembre comenzarán una nueva andadura, paralela, exclusiva a la Historia Moderna siempre desde el punto de vista de la historia militar. Y aparte tendrán un número especial de la Guerra de la Independencia en Octubre, y en noviembre el nº 14 dedicado a Esparta... Vamos, que esta gente es incombustible, no paran, no paran.

Futura portada del segundo especial de Desperta Ferro. Sólo digo que por la portada ya merece la pena.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...