Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de marzo de 2016

Blade Runner, versión radiofónica.

Podríamos decir que el 2016 es un año significativo para Blade Runner. El pasado 8 de enero habría nacido el replicante Roy Batty y el certero 14 de febrero la preciosa Pris. Ambos modelos Nexus 6.

Con esta magnífica excusa recupero para el que no conozca la versión radiofónica de Blade Runner, realizada por RNE (radio nacional de España), que fue interpretada en directo el 28 de enero del 2014 en la Casa Encendida de Madrid. Es una versión estupendamente ambientada, llena de sonidos atmosféricos y efectos auditivos que te transportarn facilmente a la oscura sociedad donde se desarrolla esta obra maestra de la ciencia ficción.

Blade Runner

La interpretación radiofónica toma elementos tanto de la película de Ridley Scott como de la novela de Philip K. Dick, por lo que bien podríamos hablar de una tercera versión de Blade Runner.

Fue una adaptación radiofónica escrita por Alfonso Latorre bajo la dirección de Benigno Moreno y la realización de Mayca Aguilera y Miguel Ángel Coleto.

Entre los intérpretes se encontraban Alex Angulo como  Eldon Tyrell y Antonio de la Torre como un Rick Deckard que bien podría haber estado un poco mejor para mi gusto pero por lo demás todo magnífico. Imprescindible para los amantes de las historias radiofónicas.

BLADE RUNNER (versión radio)

"...todos esos momentos se perderán en el tiempo..."

lunes, 19 de enero de 2015

Edgar Allan Poe, 206 años de su nacimiento.

Tal día como hoy nació en Boston el maestro del horror Edgar Allan Poe. Se cumplen 206 años.

De gatos negros, cuervos y corazones delatores...

No voy a añadir mucho más. De todos es conocido la importancia de este autor para el relato de terror, el detectivesco, renovador de la novela gótica... y máxima influencia para tantos otros escritores que vinieron después de él, como H.P. Lovecraft.

Como pequeño tributo al maestro dejo una magnífica lectura del Cuervo por Pepe Mediavilla.



Y la audición del programa de Juan José Plans, "Historias", donde hicieron la versión del Corazón Delator. Una maravilla.



Para disfrutar de más versiones radiofónicas de este irrepetible programa de Radio Nacional de España: Historias de Juan José Plans. Edgar Allan Poe.

martes, 25 de febrero de 2014

Fallece Juan José Plans.

Nos ha dejado uno de los grandes del Fantástico nacional: Juan José Plans. Ha sido a los 70 años a causa de un infarto. Este polifacético asturiano, nacido en Gijón, destacó principalmente en la radio donde reunía varios premios como el Premio Nacional de Radio o el Premio Ondas pero también destacó como escritor (es autor de más de 40 libros), periodista, dibujante, presentador de tv... También consiguió el Premio Nacional de Teatro, el Premio de las Letras de Asturias... y así podríamos seguir. Un auténtico hombre del Renacimiento amante de género de la Fantasía, el Terror y la Ci-Fi.

Juan José Plans, maestro del Fantástico.

Personalmente le guardo un grato recuerdo de muchas noches siguiéndolo en sus programas radiofónicos "Sobrenatural" e "Historias" donde su magnífica voz y profesionalidad son dificilmente alcanzables. Relatos de vampiros, hombres lobo, de terrores cósmicos, de adaptaciones de clásicos como Dorian Gray, Frankestein, Dr Jekyll y Mr Hyde... y tantísimos otros. Porque al fin y al cabo, como muy bien decía, todo era "Pasarselo de Miedo con Miedo".

Y que mejor tributo a Juan José Plans que dejaros los audios de algunos de sus programas para todos aquellos que no lo hubiérais conocido:

"Sobrenatural"

La Pesadilla

Tengo Miedo


"Historias"

Bram Stoker- Una gata Negra


Si te has quedado con ganas de más, no lo dudes, sigue escuchando en la web de RNE donde hay muchísimos capítulos (¡239!) para escucharlos: Juan José Plans

También la gente de Miedoteca tienen algunos programas recogidos, aunque creo que en RNE están todos la verdad.

En fin, para terminar este breve recuerdo me gustaría enviarle mis mas sinceros agradecimientos a este hombre esté donde esté porque realmente me lo hizo pasar de Miedo. De alguna manera siempre será inmortal a través de las ondas radiofónicas.


miércoles, 29 de enero de 2014

Blade Runner, versión radiofónica.

Blade Runner, la película de culto de Ridley Scott basada en la novela de Philip K. Dick "¿Sueñan los androides con ovejas electrónicas?" ya tiene su versión radiofónica en español de mano de RNE y La Casa Encendida ( con anterioridad han realizado también Psicosis, Un Mundo Feliz, La Vida de Brian...).

Blade Runner, un referente obligatorio de la cifi.

Siempre me han gustado estas versiones radiofónicas y aún recuerdo con melaconlía el magnífico programa de Juan José Plans en la radio con "Sobrenatural" e "Historias", unos estupendos profesionales del medio que dejaron el listón muy alto. Por eso cuando he escuchado esta versión de Blade Runner puedo decir que me ha gustado pero que he echado en falta un poco de esa profesionalidad en algunos de los intérpretes, principalmente en el del más importante... el de Rick Deckard. Pero es que el equipo que acompañaba a Juan José Plans eran demasiado buenos, así que se perdona. Por lo demás está bastante bien y os recomiendo su audio sin lugar a dudas, en riguroso directo (con fecha de ayer martes 28). Y es que estas versiones radiofónicas, tan comunes cuando no había televisión, deberían ser más comunes ya que llegan a sectores de la población que la lectura les está vedada ya sea por la edad o invidencia. Y qué demonios, que siempre es una manera nueva de aproximarse, desde otro ángulo, a esas historias que conocemos por otros medios y podemos redescubrir a través de la radio.





"Yo he visto cosas que vosotros no creeríais..."
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...