Solomon Kane, el puritano inglés, es uno de los mejores personajes creados por Robert E. Howard. Sus relatos no deberían pasar por alto a ningún amante de la literatura pulp o de capa y espada. Son pura aventura todos ellos, con un halo de oscurantismo y misterio que los hace diferentes a otros escritos del escritor de Cross Plains.
La editorial española HT Publishers tradujo el juego de rol "El mundo Salvaje de Solomon Kane" hace ya unos años, así como el suplemento "Historias de Viajeros". Es un juego que se basa en el reglamento de Savage Worlds y que en este libro puedes encontrar completamente adaptado al mundo de Solomon Kane (siglos XVI-XVII). Un tocho ilustrado de 360 páginas de pasta dura y bien maquetado con profusa información de todo tipo (algunas notas históricas hay que cogerlas con pinzas ya que está escrito por herejes calvinistas) y por si fuera poco con una campaña bastante extensa que nos llevará por todo el globo conocido así como múltiples ideas de aventuras (muchas de ellas casi terminadas). También se incluye un resumen de las aventuras del puritano inglés, pero os recomendaría que os hicierais con una de las ediciones de sus relatos que hoy en día publican varias editoriales.
Todo esto y más hacen de este libro una pieza excepcional en la biblioteca de todo rolero que se precie e incluso de todo amante de los relatos de Solomon Kane.
¿Qué no lo tienes todavía? Pues estás de suerte (o no, según se mire). Ya que Pinnacle Entertaiment la editorial norteamericana propietaria del juego ha tomado la decisión de no renovar su acuerdo con los herederos de Howard y eso le afecta directamente a la española HT Publishers. Por eso mismo se verán obligados a destruir todas las copias el uno de enero del 2020 y por ello mismo han bajado a mitad de precio tanto el juego como el suplemento de aventuras. Un fastidio ya que tenían otro suplemento ya traducido, "La Senda de Kane", pero no maquetado y que no veremos ya en español. Pero aún así, como ya os he dicho, el libro básico es uno de esos juegos de rol que dejan poco para suplementos y que en ellos mismos se contiene todo lo que necesitamos para jugar años y años. Además, por su compra también adquirís la versión en pdf que siempre se agradece muchísimo.
Ahora mismo podéis comprar el libro tanto en la web de HT Publishers como en la tienda online Dracotienda. Lo dicho, un libro a tener en nuestras ludotecas y estanterías.
Mostrando entradas con la etiqueta Solomon Kane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Solomon Kane. Mostrar todas las entradas
viernes, 18 de octubre de 2019
domingo, 1 de julio de 2018
Solomon Kane, el juego de mesa.
Solomon Kane será un juego de mesa cooperativo de manos de la editorial Mythic Games en el que los jugadores podrán revivir varias de las historias escritas por Robert E. Howard así como otras de invención propia pero con el mismo oscuro ambiente de las aventuras del puritano.
A falta de unos días para que termine la campaña de mecenazgo el juego se presenta con ciertas dinámicas novedosas como manejar entre todos los participantes a un mismo personaje, esto es, Solomon Kane. Esto ser hará a través de las cuatro virtudes: Coraje, Justicia, Templanza y Justicia, cada una con un tablero y que será llevada por cada jugador con sus propia gestión de dados y cartas.
Cada aventura está dividida en una serie de actos que se irán jugando poco a poco, por lo que está pensado un modo de "salvar" la partida para aquellas historias que son largas en tiempo real. Por supuesto hay finales alternativos a los relatos de Robert E. Howard así como acontecimientos que aparecen o no en los mismos. También aseguran que por eso mismo la rejugabilidad de los mismos está garantizada, además de que además del sistema cooperativo también hay uno competitivo, en el que un jugador puede llevar a los enemigos, y otro modo para jugarlas en solitario.
Como viene siendo habitual en los juegos de Mythic Games la calidad de los componentes y las miniaturas es excelente aunque de ponerle una pega al juego es que al ser altamente narrativo el factor del idioma puede ser una traba para muchos jugadores. A pesar de ello la creación del juego, desde luego, es un regalo para todos los aficionados a la obra de Robert E. Howard al llevar a las mesas a uno de los mejores personajes del escritor de Cross Plains y quizás el más conocido después del bárbaro Cimmerio.
Por último decir que el juego es exclusivo de la plataforma de kickstarter, aunque como viene siendo habitual casi con máxima seguridad se volverá a reeditar en un futuro, aunque nunca se puede asegurar, claro.
Si estais interesados visitad la página del mecenazgo: Solomon Kane
![]() |
Primer aspecto de la caja. |
A falta de unos días para que termine la campaña de mecenazgo el juego se presenta con ciertas dinámicas novedosas como manejar entre todos los participantes a un mismo personaje, esto es, Solomon Kane. Esto ser hará a través de las cuatro virtudes: Coraje, Justicia, Templanza y Justicia, cada una con un tablero y que será llevada por cada jugador con sus propia gestión de dados y cartas.
![]() |
La miniatura de Solomon Kane (viene sin pintar por supuesto). |
Cada aventura está dividida en una serie de actos que se irán jugando poco a poco, por lo que está pensado un modo de "salvar" la partida para aquellas historias que son largas en tiempo real. Por supuesto hay finales alternativos a los relatos de Robert E. Howard así como acontecimientos que aparecen o no en los mismos. También aseguran que por eso mismo la rejugabilidad de los mismos está garantizada, además de que además del sistema cooperativo también hay uno competitivo, en el que un jugador puede llevar a los enemigos, y otro modo para jugarlas en solitario.
![]() |
El juego en un capítulo de alguna aventura. |
Como viene siendo habitual en los juegos de Mythic Games la calidad de los componentes y las miniaturas es excelente aunque de ponerle una pega al juego es que al ser altamente narrativo el factor del idioma puede ser una traba para muchos jugadores. A pesar de ello la creación del juego, desde luego, es un regalo para todos los aficionados a la obra de Robert E. Howard al llevar a las mesas a uno de los mejores personajes del escritor de Cross Plains y quizás el más conocido después del bárbaro Cimmerio.
Por último decir que el juego es exclusivo de la plataforma de kickstarter, aunque como viene siendo habitual casi con máxima seguridad se volverá a reeditar en un futuro, aunque nunca se puede asegurar, claro.
Si estais interesados visitad la página del mecenazgo: Solomon Kane
jueves, 31 de julio de 2014
Solomon Kane, The Return of Sir Richard Grenville.
De nuevo ha pasado más tiempo del que me hubiera gustado sin escribir nada en el blog, pero vuelvo con Robert E. Howard, como no podía ser de otro modo.
Y os traigo un corto adaptando el poema "The Return of Sir Richard Grenville" perfectamente ambientado y que capta para mi gusto bastante bien la atmósfera del personaje al que fue dirigido sus versos: Solomon Kane. Y es que el puritano inglés puede ser de las creaciones más interesantes de Robert E. Howard, sus relatos (nueve más algunos fragmentos) están bastante bien escritos y es un halo de aire fresco en cierta medida con el resto de creaciones del autor de Texas.
Solomon Kane es un puritano inglés de los siglos XVI y XVII que lucha contra todo lo sobrenatural y maligno allí donde se encuentre, ya sea en Europa, África... Así pues encontramos un caracter frío, sombrío que nos podría recordar al de Conan, pero con diferencias en su código moral ya que Solomon Kane es un cristiano extricto, bien podría ser su brazo ejecutor, que no se deja llevar por las tentaciones carnales ni mundanas, al contrario que nuestro bien conocido cimmerio...
R. E. Howard le dedicó tres poemas a Solomon Kane: "The One Black Stain", "Solomon Kane´s Homecoming" (del que existe también una variante) y "The Return of Sir Richard Grenville". Sobre este último es el video en cuestión. Disfrutadlo.
The Return Of Sir Richard Grenville
One slept beneath the branches dim,
Cloaked in the crawling mist,
And Richard Grenville came to him
And plucked him by the wrist.
No nightwind shook the forest deep
Where the shadows of Doom were spread,
And Solomon Kane awoke from sleep
And looked upon the dead.
He spake in wonder, not in fear:
"How walks a man who died?
"Friend of old times, what do ye here,
"Long fallen at my side?"
"Rise up, rise up," Sir Richard said,
"The hounds of doom are free;
"The slayers come to take your head
"To hang on the ju-ju tree.
"Swift feet press the jungle mud
"Where the shadows are grim and stark,
"And naked men who pant for blood
"Are racing through the dark."
And Solomon rose and bared his sword,
And swift as tongue could tell,
The dark spewed forth a painted horde
Like shadows out of Hell.
His pistols thundered in the night,
And in that burst of flame
He saw red eyes with hate alight,
And on the figures came.
His sword was like a cobra's stroke
And death hummed in its tune;
His arm was steel and knotted oak
Beneath the rising moon.
But by him sang another sword,
And a great form roared and thrust,
And dropped like leaves the screaming horde
To writhe in bloody dust.
Silent as death their charge had been,
Silent as night they fled;
And in the trampled glade was seen
Only the torn dead.
And Solomon turned with outstretched hand,
Then halted suddenly,
For no man stood with naked brand
Beneath the moon-lit tree.
Y os traigo un corto adaptando el poema "The Return of Sir Richard Grenville" perfectamente ambientado y que capta para mi gusto bastante bien la atmósfera del personaje al que fue dirigido sus versos: Solomon Kane. Y es que el puritano inglés puede ser de las creaciones más interesantes de Robert E. Howard, sus relatos (nueve más algunos fragmentos) están bastante bien escritos y es un halo de aire fresco en cierta medida con el resto de creaciones del autor de Texas.
Solomon Kane es un puritano inglés de los siglos XVI y XVII que lucha contra todo lo sobrenatural y maligno allí donde se encuentre, ya sea en Europa, África... Así pues encontramos un caracter frío, sombrío que nos podría recordar al de Conan, pero con diferencias en su código moral ya que Solomon Kane es un cristiano extricto, bien podría ser su brazo ejecutor, que no se deja llevar por las tentaciones carnales ni mundanas, al contrario que nuestro bien conocido cimmerio...
![]() |
El sombrío Solomon Kane. |
R. E. Howard le dedicó tres poemas a Solomon Kane: "The One Black Stain", "Solomon Kane´s Homecoming" (del que existe también una variante) y "The Return of Sir Richard Grenville". Sobre este último es el video en cuestión. Disfrutadlo.
The Return Of Sir Richard Grenville
One slept beneath the branches dim,
Cloaked in the crawling mist,
And Richard Grenville came to him
And plucked him by the wrist.
No nightwind shook the forest deep
Where the shadows of Doom were spread,
And Solomon Kane awoke from sleep
And looked upon the dead.
He spake in wonder, not in fear:
"How walks a man who died?
"Friend of old times, what do ye here,
"Long fallen at my side?"
"Rise up, rise up," Sir Richard said,
"The hounds of doom are free;
"The slayers come to take your head
"To hang on the ju-ju tree.
"Swift feet press the jungle mud
"Where the shadows are grim and stark,
"And naked men who pant for blood
"Are racing through the dark."
And Solomon rose and bared his sword,
And swift as tongue could tell,
The dark spewed forth a painted horde
Like shadows out of Hell.
His pistols thundered in the night,
And in that burst of flame
He saw red eyes with hate alight,
And on the figures came.
His sword was like a cobra's stroke
And death hummed in its tune;
His arm was steel and knotted oak
Beneath the rising moon.
But by him sang another sword,
And a great form roared and thrust,
And dropped like leaves the screaming horde
To writhe in bloody dust.
Silent as death their charge had been,
Silent as night they fled;
And in the trampled glade was seen
Only the torn dead.
And Solomon turned with outstretched hand,
Then halted suddenly,
For no man stood with naked brand
Beneath the moon-lit tree.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)