Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Walking Dead. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de agosto de 2013

El Risk y Monopoly de The Walking Dead.

No, no es el nuevo baile del verano. Se trata de la futura versión del juego Risk ambientado en los cómics de The Walking Dead.
El archifamoso juego Risk ha hecho hasta la fecha varias adaptaciones de su reglamento para diferentes franquicias como para Star Wars, el Señor de los Anillos y otras variantes sin aportar demasiadas novedades. Aunque he de reconocer que me pica la curiosidad no creo tampoco que en esta ocasión ofrezca muchas diferencias con los anteriores... aunque la temática, también hay que decirlo, puede irle bien a su reglamento.
Por lo visto estarán disponibles a finales de Septiembre del 2013.

Bonita caja con ilustraciones de los cómics.


RISK: The Walking Dead dará un nuevo giro al clásico reglamento RISK. USAopoly editará un mapa  de la región sureste de los Estados Unidos, donde los jugadores lucharán  por sus vidas dentro de 32 territorios. La batalla por la supervivencia será en cada turno, los jugadores no sólo deberán defenderse de los ataques de los vivos que compiten por los preciosos recursos limitados, sino también por mantener su auto-preservación de las hordas implacables de los no-muertos. Los zombies, también conocido como "Caminantes" en The Walking Dead, poblarán áreas del mapa y continuarán avanzando al azar al principio de cada turno incrementando cada vez más el peligro. Una nuevo mazo de "Cartas de recursos" se sumará a la estrategia, diversión y sabor a este clásico juego de mesa y "Cartas de Evento" harán referencias a las historias de The Walking Dead,  proporcionando la posibilidad de ganar premios o penalizaciones a los jugadores. Las fichas, dados y cartas representan los elementos esenciales de The Walking Dead que se utilizan para planificar y ejecutar planes estratégicos de ataque y construcción de defensas a lo largo de la partida. Los jugadores pueden esperar un juego de ritmo rápido de desgaste y supervivencia, donde esta vez ¡el último jugador en pie gana!

Diseño del juego.
 Con este nuevo Risk, serían ya cinco juegos de mesa dedicados a The Walking Dead, dos a la serie de televisión (uno de tablero y otro de cartas) y tres de tablero basados en los cómics. Sí, tres, porque además del primer juego de la editorial Z-Man y este nuevo Risk también van a sacar la bizarrada de un ¿Monopoly The Walking Dead?. Sí, señores. Todo un icono para conversaciones existencialistas del paralelismo capitalismo-zombies, etc etc...

Si ya decía yo que tarde o temprano...
También saldrá a finales de septiembre y se supone que los jugadores deberán de fortalecer, atrincherarse, en lo que antes era construir casas y hoteles. En lugr de usar dinero se comerciará con bienes esenciales, comida, munición y combustible para ganar territorios o colocar torres de guardia para evitar que los invadan los zombies... También habrá sólo un vencedor, que será el que dure más jugando (esto tiene su gracia) ya sea de los vivos o de los muertos.

viernes, 30 de marzo de 2012

Michonne´s story, The Walking Dead.

Aún sigo preguntándome por la posible respuesta que esta historieta de 6 páginas, donde se nos habla de uno de los misterios o incognitas mejor guardados de The Walking Dead, ha aparecido el 16 de marzo en la Playboy norteamericana... y no en la editorial que le corresponde que es Image Comics
Una buena pasta le habrán dado, que con el éxito de la serie de TV será que hasta las playmates están interesadas en las tripas e higadillos varios de los muertos vivientes, sin duda.

Michonne es uno de esos secundarios de los que se sabe poco y hacen rica una historia con el misterio que los embarga. Con este tipo de personajes uno siempre se pregunta por su vida anterior, de sus motivaciones reales etc, y el narrador nos va contando algo a cuenta gotas o no dice nada (que a veces es lo mejor, no romper la magia del misterio). Bueno, pues algo así ocurría con Michonne, no se sabía mucho de su pasado pero con este cómic ya sabemos algo más.
Las 6 páginas ya circulan por la red, con traducción incluida por supuesto. Aquí os dejo la Historia de Michonne.




Personalmente opino que no se sostiene por ningún lado. A ver, contar una buena historia en 6 páginas es muy dificil, eso es cierto. Pero esta historia no se puede tratar de Michonne, no al menos la de los cómics, porque es una máquina de cortar carne con la katana... y por lo visto ni siquiera le gustaban.
Alguien que nunca haya manejado un arma blanca, y no tenga ni idea de artes marciales, jamás tendría la destreza que Michonne ha mostrado en las viñetas de la serie. Así que aqui se ha vuelto a columpiar el bueno de Robert Kirkman a mi entender.
Vale, que quizás ha querido jugar a lo inesperado, a que todos esperábamos a una Michonne militar, o una maestra del kung fu o del kendo, una mercenaria o cualquier tipo de esterotipo de superviviente militarizado. Pero no, ya vemos que no tenía nada de eso... que más bien tendía a mujer de negocios o banquera. Curioso.

lunes, 5 de marzo de 2012

The Walking Dead, el juego de mesa.

Como muchos de vosotros sabreis, con el éxito de la serie de televisión basada en los cómics de The Walking Dead de Robert Kirkman salieron dos juegos de mesa, uno con la estética y dibujos de los cómics y otro de la serie de TV. No he jugado a éste último, pero sí al primero y he de decir que me gusta. No es un juego de grandes pretensiones, eso se sabe. Es de aventuras, de estilo americano, supervivencia y tirada de dados, donde el azar tiene mucho que ver pero también saber cuando y qué recursos usar y recoger.
 Un poco hastiado de tanto zombie ya, no pensaba comprarme el juego, pero viendo el ofertón que hacían los buenos de dracotienda no pude controlarme (20€ en lugar de los 40€ que cuesta) y me lo pillé. Y no me arrepiento. Y es que los que me conocen saben que me encantan los juegos temáticos. Para mi la ambientación de un juego es muy importante, y por eso mismo aunque el reglamento no sea demasiado original no me importa demasiado si la experiencia de juego es satisfactoria y divertida, que a mi entender es de lo que se trata cuando juegas en sociedad. Si juegas siempre para demostrar que tu capacidad cognitiva es superior o tus enlaces neuronales tienen mejor funcionamiento que los que te rodean... se me ocurren mil formas mejores y diferentes de demostrarlo que no sean los juegos de mesa. Pero todo esto es otra cuestión...


Volviendo al juego éste de zombies, trata de llevar a un grupo de supervivientes (empiezas con dos, un personaje principal y un seguidor) por el mapa de los alrededores de Atlanta en post de conseguir tres localizaciones para conseguir un refugio seguro. El primero en conseguir la tercera localización con éxito habrá ganado.
Hay tres tipo de recursos para ayudarnos a conseguirlo: comida, balas y gasolina. La comida te cura de las heridas (los personajes mueren al recibir tres heridas), las balas te permiten tirar un dado especial pero puedes atraer al mismo tiempo más zombies y la gasolina te ayudará a viajar más rápido y seguro que andando. Por el tablero hay diferentes hexágonos con iconos de estos recursos, de uno a tres, en los que podremos conseguirlos si previamente resolvemos con éxito una carta de encuentro. Y es que las cartas de encuentro son la chicha del juego y las que irán construyendo la experiencia lúdica. A su vez las cartas de encuentro te permitirán conseguir recursos, objetos o ayudas especiales o por el contrario, de fallar en su resolución, perder objetos o recibir heridas.

La interacción entre jugadores se basa principalmente en que al moverte por el tablero vas atrayendo zombies, se van poniendo marcadores, por lo que puedes ir perjudicando consciente o incoscientemente el movimiento de los demás. También si resuelves localizaciones antes que los demás (siempre hay tres cartas de localizaciones públicas como objetivos y luego cada jugadore tiene una personal) así como cartas que te pueden permitir hacerles la puñeta a tus amiguetes robandoles recursos o un seguidor de su grupo.


El juego está en ingles pero se entiende perfectamente a un nivel básico. Otra cuestión son las reglas, que son algo escuetas y dan pie a ciertas confusiones. No entiendo por qué no suelen hacer reglas dejando todos los puntos bien claritos... Os dejo el enlace de las Faqs que resuelven muchas de esas dudas que pueden surgir, ya que me resultó muy útil: FAQS, The Walking Dead.

Por otro lado y aún con las Faqs, no pude aclarar del todo algunos puntos por lo que mandé un mail a la gente de Z-MAN y rápidamente me contestaron resolviendo todas mis dudas :) Bien por ellos, eso es atención al cliente, genial.

Dejo a continuación aclaraciones de las reglas por si os pudieran servir:
-Sobre el movimiento: puedes mover hasta 3 espacios, lo referente en la página 8 de que si mueves a un espacio vacío termina tu turno se refiere a una vez que has movido todo lo que tenías que mover y terminas en un espacio sin nada, pues que no pasa nada, así de simple. Es una tonteria, pero ha generado dudas en los foros.
-Usando gasolina también dejas marcadores de zombies.
-Dejas marcadores de zombies por cada espacio que muevas, esto es, si mueves dos espacios dejarás dos marcadores, si mueves 3 dejarás 3 marcadores...etc.
-Dos jugadores pueden estar en la misma casilla, si alguno de ellos se moviera no se dejaría marcador de zombies en la misma.
-Es un espacio de 3 recursos, por ejemplo, debes tomar 3 cartas de encuentros una seguida de otra. Si en alguna de ellas la fallas y pone que no encuentras recuersos en esa localización se refiere a que no tomas uno de los tres, tu eliges cual de los tres recursos no te vas a llevar.
-Si usas gasolina para pasar por encima de un zombie, ese movimiento cuenta por uno de los tres pasos normales que puedes dar. Esto es, el uso del gas en este caso es sólo para no combatir contra ellos, no de movimiento.

Aprovecho para agradecer desde aqui a Wulfgar24 por su magnífica traducción de las reglas que podeis encontrar en la bgg.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...