PlanetadeAgostini ha anunciado para febrero el coleccionable del cómic europeo de Thorgal.
Thorgal, creado por Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinki, está considerado como una de las obras maestras actuales del cómic europeo que debería encontrarse en cualquier biblioteca de todos los amantes del género.
Thorgal, un hijo de las estrellas, se criará entre los vikingos y vivirá todo tipo de aventuras que irán desde la fantasía heroica a la ciencia-ficción psicodélica. Además, cada tomo irá acompañado de un dossier de datos y artículos sobre la serie.
Este cómic siempre ha sido editado por la editorial Norma y hace poco se inició su recopilación en integrales de gran calidad incluyendo también textos finales sobre esta joya del noveno arte. Actualmente la serie sigue activa yendo el dibujo de mano de otros dibujantes tras el fallecimiento de Van Hamme. También Thorgal dio origen a otras series de cómic relacionadas con el personaje como Kriss de Valnor, La juventud de Thorgal y Loba.
Sin duda, si no habéis leído o no tenéis la colección, es una magnífica oportunidad para iniciarla. Cada tomo costará 11,99€.
Web coleccionable del cómic de Thorgal.
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de enero de 2020
viernes, 4 de octubre de 2019
Mecenazgo del cómic "Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas"
De un corto tiempo para acá estamos viendo, y disfrutando, cada vez más cómics alrededor de la historia de España. Casi todos viendo la luz a través de mecenazgo, como fue el éxito de "Espadas del fin del Mundo". Algo muy común, reflejar su historia en viñetas, en otros países de Europa y sobre todo en el mercado francobelga como todo lector de cómics sabe.
Marta Castro (guión) y Roberto García Peñuelas (dibujo y guión) junto con Serendipia Editorial nos ofrecen colaborar en el mecenazgo del cómic "Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas". Hernán Pérez es una de esas figuras olvidadas por el gran público que bien valdría él solo una épica serie o una película de aventuras por los que mueven el cotarro del cine en España, pero este tipo de hombres no suelen ser de su interés. Así que tienen que ser personas como Marta Castro y Roberto García Peñuelas quienes nos tiendan la oportunidad de disfrutar y conocer su arte y la vida de este antepasado nuestro a través del papel, a través de la magia del noveno arte.
Hernán Pérez del Pulgar (1451-1531) fue un caballero de su época que destacó por su valentía, su arrojo e impecable reputación. Destacó principalmente en la campaña de Granada, en numerosas batallas, fue nombrado gentilhombre por los Reyes Católicos, junto a los que está enterrado, y fue recordado en numerosos romances e incluso en la obra de teatro de Lope de Vega "El cerco de Santa Fe". Casi nada.
Pues ahora tenemos esa oportunidad de conocer algo más de su vida y aventuras, y de un modo bastante veraz, ya que cuentan con asesoramiento histórico profesional para la realización de la obra. No podía ser de otro modo cuando encaras un trabajo de corte histórico.
El cómic tendrá 72 páginas en papel de 150g y con un apartado final hablando de Hernán Pérez. Pero si queréis saber más nada mejor que visitar su página de mecenazgo en Verkami, ya que sólo quedan 6 días para su finalización.
https://www.verkami.com/projects/24452-comic-hernan-perez-del-pulgar?fbclid=IwAR3s4H6dLuJA4dz77xXcI0BOfAX6c_4Zo4R0sNGypaB9KxnGQg5E9oI7Pz0
Decir por último que hay varias aportaciones, que la más económica es de 14€ con gastos de envío incluidos y que también se pueden alcanzar varios niveles de recompensas según la aportación conseguida.
Desde La Ira de Crom apoyaremos dicho mecenazgo y les deseamos las mejores de las suertes.
Marta Castro (guión) y Roberto García Peñuelas (dibujo y guión) junto con Serendipia Editorial nos ofrecen colaborar en el mecenazgo del cómic "Hernán Pérez del Pulgar, el de las Hazañas". Hernán Pérez es una de esas figuras olvidadas por el gran público que bien valdría él solo una épica serie o una película de aventuras por los que mueven el cotarro del cine en España, pero este tipo de hombres no suelen ser de su interés. Así que tienen que ser personas como Marta Castro y Roberto García Peñuelas quienes nos tiendan la oportunidad de disfrutar y conocer su arte y la vida de este antepasado nuestro a través del papel, a través de la magia del noveno arte.
Hernán Pérez del Pulgar (1451-1531) fue un caballero de su época que destacó por su valentía, su arrojo e impecable reputación. Destacó principalmente en la campaña de Granada, en numerosas batallas, fue nombrado gentilhombre por los Reyes Católicos, junto a los que está enterrado, y fue recordado en numerosos romances e incluso en la obra de teatro de Lope de Vega "El cerco de Santa Fe". Casi nada.
Pues ahora tenemos esa oportunidad de conocer algo más de su vida y aventuras, y de un modo bastante veraz, ya que cuentan con asesoramiento histórico profesional para la realización de la obra. No podía ser de otro modo cuando encaras un trabajo de corte histórico.
El cómic tendrá 72 páginas en papel de 150g y con un apartado final hablando de Hernán Pérez. Pero si queréis saber más nada mejor que visitar su página de mecenazgo en Verkami, ya que sólo quedan 6 días para su finalización.
https://www.verkami.com/projects/24452-comic-hernan-perez-del-pulgar?fbclid=IwAR3s4H6dLuJA4dz77xXcI0BOfAX6c_4Zo4R0sNGypaB9KxnGQg5E9oI7Pz0
Decir por último que hay varias aportaciones, que la más económica es de 14€ con gastos de envío incluidos y que también se pueden alcanzar varios niveles de recompensas según la aportación conseguida.
Desde La Ira de Crom apoyaremos dicho mecenazgo y les deseamos las mejores de las suertes.
sábado, 27 de enero de 2018
Glénat también publicará nuevos cómics de Conan.
Verdaderamente Enero ha sido un mes muy cimmerio. Si hace poco hablábamos que Marvel retomaría al bárbaro para realizar nuevos cómics, hace diez días la editorial Glénat hacía lo propio. Pero sólo en Europa, y es que la obra de Robert E. Howard es de dominio público en el viejo continente (desde 2006, 70 años desde su fallecimiento en 1936), por lo que estos cómics no podrán ser publicados en Estados Unidos.
La idea inicial es publicar 12 cómics al estilo del álbum europeo adaptando historias originales de Robert E. Howard. Cada tomo tendrá un equipo creativo diferente y se podrán adquirir tanto en color como en blanco y negro.
El primer cómic se publicará en Mayo y adaptará la historia "El Coloso Negro" a manos de Vicent Brugeas al guión y Toulhoat a los lápices.
Sin duda una magnífica noticia para los amantes del cómic y la obra del escritor de Texas. Pienso que se pueden conseguir buenas adaptaciones con las habituales 48 páginas del álbum europeo (posiblemente sean tomos más extensos) y el modo de trabajo que conlleva alejándonos del comic-book americano. Ya veremos. Lo que está claro es que queda Conan para rato.
Fuente: Glénat publicará Conan.
![]() |
El Coloso Negro será el primer relato publicado. |
La idea inicial es publicar 12 cómics al estilo del álbum europeo adaptando historias originales de Robert E. Howard. Cada tomo tendrá un equipo creativo diferente y se podrán adquirir tanto en color como en blanco y negro.
El primer cómic se publicará en Mayo y adaptará la historia "El Coloso Negro" a manos de Vicent Brugeas al guión y Toulhoat a los lápices.
Sin duda una magnífica noticia para los amantes del cómic y la obra del escritor de Texas. Pienso que se pueden conseguir buenas adaptaciones con las habituales 48 páginas del álbum europeo (posiblemente sean tomos más extensos) y el modo de trabajo que conlleva alejándonos del comic-book americano. Ya veremos. Lo que está claro es que queda Conan para rato.
Fuente: Glénat publicará Conan.
viernes, 12 de enero de 2018
Marvel Comics recupera a Conan
Se ha anunciado hoy. Conan volverá en enero del 2019 a manos de Marvel Cómics. Dark Horse ha estado publicando a Conan en viñetas desde el 2003 pero Marvel Entertainment y Conan Properties International han llegado a un acuerdo para volver a ceder los derechos a la todopoderosa Marvel, que es donde apareció por primera vez en cómic la obra de Robert E. Howard.
Poco más se sabe hasta el momento. Marvel ha presentado dos ilustraciones de Esad Ribic y Mike Deodato pero no ha dado detalles de sus planes sobre las futuras series o publicaciones que podría hacer con el Cimmerio. La idea de Dark Horse era ir adaptando todos los relatos de Robert E. Howard, que es lo que ha ido haciendo hasta el momento, con mayor o menor fortuna (la serie de Belit es mejor olvidarla), por lo que bien podría continuar Marvel por donde lo deje Dark Horse o querer hacer borrón y cuenta nueva y volver de nuevo a los inicios del Cimmerio o hacer adaptaciones nuevas de los relatos originales... Todo es posible y sólo Crom lo sabe.
Por otro lado, esto me da que pensar que si en un futuro funcionaran estos nuevos cómics podría ser la simiente de una nueva película del bárbaro (esperemos que con mejor realización que la última), dada la afición de Marvel por el séptimo arte, aunque con Disney controlando Marvel miedo me da.
De todos modos habrá que esperar algo menos de un año para saberlo.
![]() |
Imagen promocional, obra de Esad Ribic. |
![]() |
Ilustración de Mike Deodato...¿Marvel amenaza con crossover, nuevos What if? |
Por otro lado, esto me da que pensar que si en un futuro funcionaran estos nuevos cómics podría ser la simiente de una nueva película del bárbaro (esperemos que con mejor realización que la última), dada la afición de Marvel por el séptimo arte, aunque con Disney controlando Marvel miedo me da.
De todos modos habrá que esperar algo menos de un año para saberlo.
domingo, 19 de marzo de 2017
Fallece Bernie Wrightson, maestro indiscutible del terror gráfico
Hoy mismo ha fallecido el dibujante Bernie Wrightson (1948-2017). Cualquier amante del cómic y de la ilustración lo conoce o al menos seguro que se ha deleitado con sus magistrales sombras y líneas. Las presentaciones están de más.
Creador de la Cosa del Pantano, colaboraciones con Stephen King, Marvel y un sin fin de ilustraciones, historias cortas, portadas llenas de ambientes terroríficos que no te dejan retirar la vista con facilidad. Muchos otros también le recordarán por el maravilloso tomo ilustrado de Frankestein que nos deja como legado.
Personalmente conocí su trabajo por primera vez, como tantos otros, por las revistas Creepy de Toutain Editor y desde entonces intenté seguir su trabajo en cualquier publicación que apareciera su firma.
Sólo quería mostrar mi agradecimiento a su persona con esta entrada y recomendar a todo amante del terror que no lo conozca que se acerque a su obra porque no se arrepentirá.
DEP Bernie Wrightson.
Creador de la Cosa del Pantano, colaboraciones con Stephen King, Marvel y un sin fin de ilustraciones, historias cortas, portadas llenas de ambientes terroríficos que no te dejan retirar la vista con facilidad. Muchos otros también le recordarán por el maravilloso tomo ilustrado de Frankestein que nos deja como legado.
Personalmente conocí su trabajo por primera vez, como tantos otros, por las revistas Creepy de Toutain Editor y desde entonces intenté seguir su trabajo en cualquier publicación que apareciera su firma.
Sólo quería mostrar mi agradecimiento a su persona con esta entrada y recomendar a todo amante del terror que no lo conozca que se acerque a su obra porque no se arrepentirá.
DEP Bernie Wrightson.
martes, 4 de agosto de 2015
Espadas del fin del mundo, últimos días.
Últimos días para unirse al proyecto de mecenazgo del cómic "Espadas del fin del mundo" en Verkami. Historieta de ambientación histórica que a lo largo de sus 72 páginas narrará los hechos acontecidos entre soldados españoles y piratas japoneses (muchos de ellos ronin) en 1582.
Los creadores, Juan Aguilera Galán al dibujo y Ángel Miranda Vicente al guión, están volcados en su ralización y aseguran el cuidado de la ambientación histórica, zona geográfica, armamento... etc.
La historia se centra en el protagonista, Juan Pablo de Carrión, un antiguo veterano de los tercios, que desde la primera viñeta atrapa al lector y quiere saber más de él.
A finales del siglo XVI tiene lugar en las Islas Filipinas uno de los cruces de acero más insólitos de la Historia, cuando una tropa de soldados españoles de la época de los tercios se enfrenta a un ejército wakō de temibles piratas japoneses. Estos ronin, buscavidas y samuráis desheredados atacan el norte de Luzón; y los castellanos se ven obligados a reunir una exigua flota para hacerles frente.
Al mando del contingente se sitúa Juan Pablo de Carrión, un marino veterano que ahoga en vino de palma el recuerdo de sus compañeros caídos y las cicatrices de una vida marcada por la espada. Un hombre oscuro que vive aislado a las afueras de la amurallada Manila. El viejo soldado tendrá que recomponerse y ganar la confianza de sus hombres, valiéndose de su experiencia durante años en combates y expediciones por aquellas islas perdidas de la mano de Dios.
El río Cagayán será testigo de cruentos abordajes entre juncos japoneses y naos españolas. Sus orillas contemplarán cómo no más de cuarenta castellanos se atrincheran con artillería, picas y arcabuces para hacer frente a una horda de seiscientos guerreros japoneses. Ambos bandos serán cegados por la locura del campo de batalla y sucumbirán a la sed de sangre. Al final, exhaustas, las tropas castellanas deberán batirse a punta de espada contra katanas y armaduras diabólicas que parecen salidas del mismísimo averno. En medio de la sangrienta batalla, Carrión deberá enfrentarse a sus demonios evitando sucumbir a la locura.
El cómic europeo siempre ha abrazado las ambientaciones históricas como una de sus principales temáticas. Actualmente tenemos editoriales como Ponent Mon o Yermo Ediciones que llenan las estanterias con este tipo de cómics a una velocidad vertiginosa. Muchos de procedencia belga y francesa. Por eso es de agradecer la aparición de este tipo de proyectos en los que, para variar, se trata de un episodio de la historia de España (aunque sea muy puntual, una escaramuza) y que desde La Ira de Crom apoyamos con todas nuestras Fuerzas. Es más, de poder ser, los autores no descartan la aparición de futuras historias de otras épocas u otros héroes nacionales como bien podrían ser Blas de Lezo, el Gran Capitán, Álvaro de Bazán... Y es que un buen cómic de ambientación histórica, bien documentado y realizado es una manera magnífica de adentrarse en el conocimiento de la historia. "Espadas del fin del mundo" será un claro ejemplo de lo dicho, así que no perdáis la oportunidad de adquirir un ejemplar y de ese modo apoyar también futuras publicaciones.
ESPADAS DEL FIN DEL MUNDO
Los creadores, Juan Aguilera Galán al dibujo y Ángel Miranda Vicente al guión, están volcados en su ralización y aseguran el cuidado de la ambientación histórica, zona geográfica, armamento... etc.
La historia se centra en el protagonista, Juan Pablo de Carrión, un antiguo veterano de los tercios, que desde la primera viñeta atrapa al lector y quiere saber más de él.
![]() |
Juan Pablo de Carrión, un veterano español de armas tomar. |
A finales del siglo XVI tiene lugar en las Islas Filipinas uno de los cruces de acero más insólitos de la Historia, cuando una tropa de soldados españoles de la época de los tercios se enfrenta a un ejército wakō de temibles piratas japoneses. Estos ronin, buscavidas y samuráis desheredados atacan el norte de Luzón; y los castellanos se ven obligados a reunir una exigua flota para hacerles frente.
Al mando del contingente se sitúa Juan Pablo de Carrión, un marino veterano que ahoga en vino de palma el recuerdo de sus compañeros caídos y las cicatrices de una vida marcada por la espada. Un hombre oscuro que vive aislado a las afueras de la amurallada Manila. El viejo soldado tendrá que recomponerse y ganar la confianza de sus hombres, valiéndose de su experiencia durante años en combates y expediciones por aquellas islas perdidas de la mano de Dios.
El río Cagayán será testigo de cruentos abordajes entre juncos japoneses y naos españolas. Sus orillas contemplarán cómo no más de cuarenta castellanos se atrincheran con artillería, picas y arcabuces para hacer frente a una horda de seiscientos guerreros japoneses. Ambos bandos serán cegados por la locura del campo de batalla y sucumbirán a la sed de sangre. Al final, exhaustas, las tropas castellanas deberán batirse a punta de espada contra katanas y armaduras diabólicas que parecen salidas del mismísimo averno. En medio de la sangrienta batalla, Carrión deberá enfrentarse a sus demonios evitando sucumbir a la locura.
![]() |
Tiene tan apasionantes episodios la historia de España que se podrían hacer maravillas en cine y cómic. |
El cómic europeo siempre ha abrazado las ambientaciones históricas como una de sus principales temáticas. Actualmente tenemos editoriales como Ponent Mon o Yermo Ediciones que llenan las estanterias con este tipo de cómics a una velocidad vertiginosa. Muchos de procedencia belga y francesa. Por eso es de agradecer la aparición de este tipo de proyectos en los que, para variar, se trata de un episodio de la historia de España (aunque sea muy puntual, una escaramuza) y que desde La Ira de Crom apoyamos con todas nuestras Fuerzas. Es más, de poder ser, los autores no descartan la aparición de futuras historias de otras épocas u otros héroes nacionales como bien podrían ser Blas de Lezo, el Gran Capitán, Álvaro de Bazán... Y es que un buen cómic de ambientación histórica, bien documentado y realizado es una manera magnífica de adentrarse en el conocimiento de la historia. "Espadas del fin del mundo" será un claro ejemplo de lo dicho, así que no perdáis la oportunidad de adquirir un ejemplar y de ese modo apoyar también futuras publicaciones.
ESPADAS DEL FIN DEL MUNDO
![]() |
Y que lo digas Juan Pablo... |
jueves, 30 de julio de 2015
La Espada Salvaje de Conan, el coleccionable.
Despues de más de un mes sin escribir nada en el blog, alejado de la Montaña de Crom por asuntos mundanos, vuelvo con una magnífica noticia: el coleccionable de La Espada Salvaje de Conan.
Planeta deAgostini anuncia en su web el inicio de este coleccionalbe para finales de Agosto donde se recuperará esta magnífica colección completamente restaurada según aseguran. Es muy de agradecer pues, en la primera edicion y segunda de La Espada, así como en algunos "Super Conan" la impresión de algunas hojas era bastante mala, notándose las tintas de las dos caras de la página por ejemplo. Ese fallo se recuperó posteriormente en tomos recopilatorios como "Los mejores autores", "Conan el Pirata", "Conan y Valeria"... así como en la Saga de Conan, que era una recopilación de historias de la Espada Salvaje principalmente en un intento de orden cronológico.
Pero en esta ocasión es diferente, deberéis, los más añejos del lugar, ir al ikea más cercano a comprar la estantería más grande que podáis si estais pensando en comprar la colección (sí, la tenéis, pero la volveréis a comprar y luego le direis a vuestras señoras que Thoth Amón os tentó con magia arcana de Estigia...), porque se trata de la reedición íntegra de la Espada Salvaje de Conan en su orden de aparición, incluyendo las historias aparecidas en Savage Tales. En sus páginas encontrareis las historias más emblemáticas de Robert E. Howard, adaptaciones magníficas realizadas por Roy Thomas al guión y entre el más diverso elenco de dibujantes estarán Neal Adams, Barry W. Smith, John Buscema, Gil Kane... Desde luego si no conoceis estos cómics es una buena oportunidad para disfrutarlos, ya sólo los primeros cuatro volúmenes vienen cargados de historias magistrales como la hija del gigante helado, Conan el Conquistador, Clavos Rojos, Nacerá una Bruja...
Y es que La Espada Salvaje de Conan desde 1974, año en el que aparició (1982 en España), siempre ha sido una ventana a las historias más adultas del Cimmerio y sin duda, muchos de nosotros, guardamos un grato recuerdo de sus lecturas en tiempos en que el euro no era ni un sueño y la mera presunción de tiendas especializadas de cómics una auténtica quimera.
Aunque en la web de Planeta no indica el número exacto de tomos calculo que sobrepasará los 60 y a primera vista tienen muy buena presentación. Esperemos que incluyan algún artículo, eso sería magnífico para todo seguidor del buen cómic y del Cimmerio. Por supuesto hay varios regalos para los que se suscriban como son tres láminas, una placa, una camiseta, una taza... y la posibilidad de la compra, por entregas, de la réplica de la Espada Atlantea de la película de Conan el Bárbaro de John Milius.
Buenas noticias en este caluroso verano, tan alejado de la Montaña de Crom (que no de su Ira).
MÁS INFORMACIÓN: Web Planeta deAgostini La Espada Salvaje.
Planeta deAgostini anuncia en su web el inicio de este coleccionalbe para finales de Agosto donde se recuperará esta magnífica colección completamente restaurada según aseguran. Es muy de agradecer pues, en la primera edicion y segunda de La Espada, así como en algunos "Super Conan" la impresión de algunas hojas era bastante mala, notándose las tintas de las dos caras de la página por ejemplo. Ese fallo se recuperó posteriormente en tomos recopilatorios como "Los mejores autores", "Conan el Pirata", "Conan y Valeria"... así como en la Saga de Conan, que era una recopilación de historias de la Espada Salvaje principalmente en un intento de orden cronológico.
![]() |
Primer vistazo de la colección en estantería. |
Pero en esta ocasión es diferente, deberéis, los más añejos del lugar, ir al ikea más cercano a comprar la estantería más grande que podáis si estais pensando en comprar la colección (sí, la tenéis, pero la volveréis a comprar y luego le direis a vuestras señoras que Thoth Amón os tentó con magia arcana de Estigia...), porque se trata de la reedición íntegra de la Espada Salvaje de Conan en su orden de aparición, incluyendo las historias aparecidas en Savage Tales. En sus páginas encontrareis las historias más emblemáticas de Robert E. Howard, adaptaciones magníficas realizadas por Roy Thomas al guión y entre el más diverso elenco de dibujantes estarán Neal Adams, Barry W. Smith, John Buscema, Gil Kane... Desde luego si no conoceis estos cómics es una buena oportunidad para disfrutarlos, ya sólo los primeros cuatro volúmenes vienen cargados de historias magistrales como la hija del gigante helado, Conan el Conquistador, Clavos Rojos, Nacerá una Bruja...
Y es que La Espada Salvaje de Conan desde 1974, año en el que aparició (1982 en España), siempre ha sido una ventana a las historias más adultas del Cimmerio y sin duda, muchos de nosotros, guardamos un grato recuerdo de sus lecturas en tiempos en que el euro no era ni un sueño y la mera presunción de tiendas especializadas de cómics una auténtica quimera.
![]() |
Los tomos 2, 3 y 4. |
Aunque en la web de Planeta no indica el número exacto de tomos calculo que sobrepasará los 60 y a primera vista tienen muy buena presentación. Esperemos que incluyan algún artículo, eso sería magnífico para todo seguidor del buen cómic y del Cimmerio. Por supuesto hay varios regalos para los que se suscriban como son tres láminas, una placa, una camiseta, una taza... y la posibilidad de la compra, por entregas, de la réplica de la Espada Atlantea de la película de Conan el Bárbaro de John Milius.
Buenas noticias en este caluroso verano, tan alejado de la Montaña de Crom (que no de su Ira).
MÁS INFORMACIÓN: Web Planeta deAgostini La Espada Salvaje.
![]() |
Regalos para los suscriptores, con gran espacio en sus estanterías... |
domingo, 8 de marzo de 2015
Concierto Homenaje a Conan.
El próximo fin de semana, del 13 al 15 de marzo se celebrará el XX Salón del Cómic de Granada. Dentro de sus actividades, y siguiendo la estela de magnífica afición a la Espada y Brujería que existe en tan bella ciudad, han organizado para el viernes 13 un concierto homenaje al Conan de la película de John Milius.
La entrada será libre hasta completar aforo, en el auditorio Caja Rural y el concierto será interpretado por la banda Banda de Música de la ACVC de Zújar. Comenzará a las 21h, pero a bien seguro habrá que estar antes para coger sitio. Aunque no lo he he podido confirmar aún supongo que interpretarán piezas de la b.s.o. creación de Basil Poledouris. Que cunda el ejemplo.
XX SALÓN DEL CÓMIC DE GRANADA.
La entrada será libre hasta completar aforo, en el auditorio Caja Rural y el concierto será interpretado por la banda Banda de Música de la ACVC de Zújar. Comenzará a las 21h, pero a bien seguro habrá que estar antes para coger sitio. Aunque no lo he he podido confirmar aún supongo que interpretarán piezas de la b.s.o. creación de Basil Poledouris. Que cunda el ejemplo.
![]() |
![]() |
Magnífico el cartel del Salón, obra del maestro Azpiri. |
XX SALÓN DEL CÓMIC DE GRANADA.
jueves, 24 de abril de 2014
Exposición de Raúlo Cáceres en el mayo Cordobés.
A quien no os pille demasiado lejos ya teneis otra excusa para visitar la ciudad de Córdoba en mayo. Se trata de la exposición del dibujante Raúlo Cáceres en el Rectorado de la Universidad de Córdoba (antigua Facultad de Veterinaria) que se estrenará mañana mismo, viernes 25 de abril, y que durará hasta el 16 de mayo. Quien pueda pasarse se estrenará a las 19h con charla incluida de Raúlo Cáceres y Javier Fernández (comisario de la exposición y al que ya hicimos desde La Ira de Crom una entrevista por motivos editoriales de Conan).
Quien no conozca la obra de Raúlo avisaros que su oscuro virtuosismo no es apto para todos los públicos pero que detrás de sus profanas obras se esconde un tipo de lo más simpático. Quien quiera conocerlo mejor os recomendamos la entrevista que le ha hecho la tienda cordobesa de Crash Cómics en su blog (con sorteo incluido). Altamente recomendable.
¡No faltéis!
![]() |
Soberbio cartel de la exposición |
Quien no conozca la obra de Raúlo avisaros que su oscuro virtuosismo no es apto para todos los públicos pero que detrás de sus profanas obras se esconde un tipo de lo más simpático. Quien quiera conocerlo mejor os recomendamos la entrevista que le ha hecho la tienda cordobesa de Crash Cómics en su blog (con sorteo incluido). Altamente recomendable.
¡No faltéis!
jueves, 8 de agosto de 2013
Wolverine Vs Predator
Lo han vuelto a hacer. Los chicos de "SPBD" (Super Power Beat Down) se han superado de nuevo. En esta ocasión nos traen un combate entre Lobezno y un Depredador... ¡Magnífico! El vídeo, con una calidad impresionante en todos los sentidos, de nuevo no tiene nada que envidiar a las grandes producciones, en mi opinión.
El corto es sólo el combate, el debate previo y final que suelen hacer se subirá a la red la semana que viene, pero no he podido evitar el dejaros el vídeo de tan épica lucha para vuestro disfrute veraniego. Disfrutadlo.
El corto es sólo el combate, el debate previo y final que suelen hacer se subirá a la red la semana que viene, pero no he podido evitar el dejaros el vídeo de tan épica lucha para vuestro disfrute veraniego. Disfrutadlo.
lunes, 27 de mayo de 2013
Superman Vs Thor.
Os dejo el último video (el séptimo) de los simpáticos frikazos de "Super Power Beat Down" en el que se enfrentan Superman y Thor. Para quien no conozca a SPBD decir que hacen cortos de una gran calidad, incluso más que muchas películas diría yo, donde se enfrentan ucrónicamente personajes o superhéroes de los más diversos universos de la ficción. El resultado final de todos los videos es previamente decidido por votación en su web. En este video es DC vs Marvel, pero en otros incluso se puede llegar a ver a Gandalf contra Darth Vader...
Hay versiones del video más reducidas donde sólo se ve el corto, pero he decido poner el completo donde salen presentándolo y preguntando a unos cuantos sobre quien debe ganar el combate. El corto, el combate en sí, aparece a partir del minuto 3:45. Muy recomendable.
Por supuesto yo soy de la opinión que debería de ganar Thor. ¿Y vosotros?
![]() |
El rubio y el moreno. |
Hay versiones del video más reducidas donde sólo se ve el corto, pero he decido poner el completo donde salen presentándolo y preguntando a unos cuantos sobre quien debe ganar el combate. El corto, el combate en sí, aparece a partir del minuto 3:45. Muy recomendable.
Por supuesto yo soy de la opinión que debería de ganar Thor. ¿Y vosotros?
sábado, 4 de mayo de 2013
Feliz Día de Star Wars.
¿Que tienes un disfraz de ewok, de viejo droide o quizás del mismísimo Darth Vader? Pues ningún día mejor que hoy para bajar a comprar el pan caracterizando a tu personaje favorito, ya que hoy mismo se celebra el "Día de Star Wars". ¿Que por qué? Por aquello de que "Que la Fuerza te acompañe" en inglés, en un sutil (frikada) juego de palabras apunta a que debería ser el 4 de Mayo el día elegido... "May the force be with you". Juzguen ustedes mismos.
Buen día pues para recordar que hace una semana más o menos Carrie Fisher volvió a confirmar su aparición en el episodio VII, película que se estrenará en verano del 2015 con dirección de J.J. Abrams (Star Trek into the Darkness, Super 8...) y guión de Michael Arndt (Toy Story 3, Little Miss Sunshine...).
Y para terminar esta breve celebración os invito a todos a la cantina de Mos Eisley vestidos de Jawas... o mejor, y más baratito, os recomiendo la Guía de Lectura de los Cómics de Star Wars que se curró Enrique Ríos en la magnífica web de la Zona Negativa. Enhorabuena Enrique y gracias.
Y ahora a celebrarlo de verdad en la cantina...
![]() |
Pues eso... "May the Force be with you". |
Y para terminar esta breve celebración os invito a todos a la cantina de Mos Eisley vestidos de Jawas... o mejor, y más baratito, os recomiendo la Guía de Lectura de los Cómics de Star Wars que se curró Enrique Ríos en la magnífica web de la Zona Negativa. Enhorabuena Enrique y gracias.
Y ahora a celebrarlo de verdad en la cantina...
viernes, 1 de marzo de 2013
Viñetas Animadas de La Reina de la Costa Negra (II parte).
Y aquí os dejo los tres últimos videos de los tres primeros cómics del "Conan the Barbarian" de Dark Horse, unas 72 páginas animadas más o menos. La verdad es que el resultado es bastante bueno.
![]() |
Portada del nº3 de "Conan the Barbarian" de Dark Horse. |
Esperemos que más adelante podamos disfrutar de más tebeos del Cimmerio animados, y si fuera con subtítulos en español mejor que mejor.
Aprovecho para saludar y dar las gracias a todos los que siguen el blog, así como los que lo visitan de manera ocasional, permitiéndome haber superado la cifra de 30000 visitas. Siempre hace ilusión los números redondos. ¡Gracias!
Aprovecho para saludar y dar las gracias a todos los que siguen el blog, así como los que lo visitan de manera ocasional, permitiéndome haber superado la cifra de 30000 visitas. Siempre hace ilusión los números redondos. ¡Gracias!
Viñetas Animadas de La Reina de la Costa Negra.
En youtube, del canal Geek and Sundry, se pueden ver animados los tres primeros comics books pertenecientes a "Conan the Barbarian" de Dark Horse, que corresponden a gran parte del relato de Robert E. Howard "La Reina de la Costa Negra".
Los seis primeros números de esta nueva andadura ya se publicaron en español por Planeta en el tomo nº1 de Conan el Bárbaro, que a lo largo de 25 historietas contarán las vivencias de Conan junto a su compañera Belit, la sensual y temible pirata de Shem. Estos tres primeros cómics son obra de Brian Wood al guión y Becky Cloonan al dibujo y la verdad es que no dejaron indiferentes a ningún buen aficionado a las aventuras del Cimmerio, hay opiniones para todos los gustos...
Os dejo los tres primeros enlaces, de seis, subtitulados en inglés de estos tres cómics.
![]() |
Portada alternativa del nº1 de "Conan the Barbarian" de Dark Horse. |
Os dejo los tres primeros enlaces, de seis, subtitulados en inglés de estos tres cómics.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Entrevista a Javier Fernández, nuevo traductor de Conan.
Como ya comenté en anteriores entradas en diciembre se cumplirán 80 años del primer relato publicado de Conan, El Fénix en la Espada (1932, Weird Tales). A finales de la semana que viene nos encontraremos en nuestras librerías una nueva antología de Conan, "La Reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan" de la editorial Cátedra en la colección Letras Populares. Noticia que siempre es bienvenida tratándose de escritos de Robert E. Howard y más en cercanías del cumpleaños de su personaje más bárbaro. Pero lo que es más importante para los lectores de habla hispana es que este libro tendrá una nueva traducción de los relatos, mucho más fiel y acertada que en ediciones anteriores. Traducción que ha sido realizada por Javier Fernández, máximo responsable a su vez de la colección Letras Populares, a quien he tenido el placer de hacerle una breve entrevista para desvelar algunos de los secretos del nuevo libro.
![]() |
Portada del nuevo libro de Conan. |
1º- Hola Javier. ¿Te podrías presentar tú mismo para que te conozcamos mejor?
Nací en Córdoba en 1971, ya
con la adicción a los cómics en el ADN, pues mi madre leía el Jabato de niña. Aunque el verbo «ser» no
es el que mejor se aplica en este caso,
soy ingeniero agrónomo y doctorando en literatura. Vivo para escribir y
escribo para vivir, lo que implica muchas satisfacciones y poco dinero. Así, he
firmado el libro objeto Casa abierta
(2000; 2010, segunda edición), la novela de ciencia ficción Cero absoluto (2005) y la compilación La grieta (2007), que sigue siendo el
volumen del que me siento más orgulloso, y he sido incluido en numerosas
antologías entre las que resuena Mutantes.
Narrativa española de última generación (2007). Como traductor, además del
presente libro de Robert E. Howard, he publicado Peter Pan (2011, con Ana Belén Ramos, la responsable de la
edición), compilación del corpus de textos de J. M. Barrie sobre el personaje; La mariposa de latón (2010), de mi
adorado William Golding; Fiebre de guerra
(2008, con David Cruz), de J. G. Ballard; y La
joven del agua (2006, también con Ana Ramos), álbum infantil ilustrado de
M. Night Shyamalan.
Fundé las editoriales
Plurabelle y Berenice, y ahora mismo codirijo la colección Letras Populares
para Cátedra. Tengo más tebeos de los que podré releer en mi vida y mi
colección sigue engordando a ritmo de vértigo y acercándose peligrosamente al
punto de fractura. De todos ellos, los que más me gustan son los casi
cuatrocientos que firmó Steve Gerber, los de Raúl (Fernández Calleja) y los de
Conan. Escribo reseñas de historieta en El
día de Córdoba y otras cabeceras andaluzas del Grupo Joly y he colaborado y
colaboro en diversos blogs y revistas. De higos a brevas actualizo Firmado: Mister J, mi propio blog de
tebeos. He vivido en Madrid, Oxford y Guadalajara (México), pero siempre
regreso a la Comarca,
que es donde mejor se está.
2º- ¿Cómo surge la
iniciativa de publicar los relatos de Conan por la editorial Cátedra?
La presente edición de Conan forma parte de la colección
Letras Populares, que dirijo junto con mi esposa Ana Belén Ramos, y que
reivindica el valor literario de los géneros populares con cuidadas ediciones
anotadas. Ambos tenemos una amplia experiencia en el mundo de la edición y se
nos ocurrió presentar a Cátedra la propuesta de esta colección en un momento personal
y vital muy determinado, justo cuando nos habíamos desligado de anteriores
proyectos y nos habíamos trasladado a vivir a México. La directora de Cátedra,
Josune García, aceptó gustosa la idea y nos dio total libertad para componer el
fondo y la forma de Letras Populares. Partimos de una lista de cien títulos que
nos gustaría publicar, y Conan estaba entre los diez primeros. Desde el
principio tuve claro que me encargaría personalmente de la edición, pues además
de escritor y editor soy traductor y un verdadero fanático del personaje.
Llevaba años soñando con traducir a Howard.
3º- Pensaba que los
derechos de Conan aún no eran de dominio público. ¿Qué nos puedes decir al
respecto?
Existe cierta confusión con los derechos de las obras
originales de Howard, es decir, con los textos en lengua inglesa, pues no está
del todo claro si han pasado ya al dominio público. Esto tiene que ver con el
registro de derechos de autor de la ley estadounidense y de otras legislaciones
en países del ámbito anglosajón. En español, o mejor dicho, en España no hay
confusión: en el caso de Howard se aplican las disposiciones transitorias de la
ley antigua, que establece que una obra pasa a dominio público transcurridos
ochenta años de la muerte del autor. Como Howard murió en 1936, hasta 2016 no
pasarán a dominio público. Hablamos siempre de los relatos publicados por
Howard en vida, y tal como fueron editados entonces. Los textos modificados en
los volúmenes de pastiches, las versiones restauradas de Del Rey o los relatos
inéditos que han visto la luz con posterioridad tienen plazos distintos de
explotación, más largos. En todo caso, la gestión de derechos corresponde a
Robert E. Howard Properties Inc., que decide la cesión para volúmenes de obras
completas, impresiones de lujo o de bolsillo, antologías, relatos sueltos,
versiones anotadas como la nuestra y un sinfín de categorías. Es por eso que
pueden coexistir distintas ediciones del mismo material.
4º- La selección de
relatos para este libro me parece perfecta. ¿Qué hizo que te decidieras por
ellos?
Me alegro mucho de que te guste, la selección es una
colección de textos imprescindibles del personaje, una especie de «Lo mejor de
Conan». Estuve dándole vueltas a varias opciones, siempre pensando en componer
un volumen de alrededor de 350 páginas, pero al final se impuso la idea más
simple: traducir lo mejor de lo mejor. Claro está que cada uno tendrá su propio
canon, pero pienso que la significación y calidad de La torre del Elefante, La reina de la Costa Negra, Más allá
del río Negro y Clavos rojos están
fuera de toda discusión. Estos cuatro merecen figurar en cualquier antología de
lo mejor del género fantástico, son originales, poderosos y enigmáticos, cada
uno por motivos distintos. Puestos a completar el volumen me pareció que El fénix en la espada era la elección
más adecuada, pues fue el debut del personaje en las páginas de Weird Tales, allá por diciembre de 1932.
Quizá esté un escalón por debajo de los otros cuatro, pero tiene una frescura
particular, una pulsión singular precisamente por ser el primero. Creo que el
lector merece disfrutar de estas sensaciones iniciales de Howard, que estaba extasiado
con su nueva criatura.
![]() |
La Reina de la Costa Negra en el Weird Tales de Mayo de 1934. |
5º- Bêlit es uno de
los personajes más importantes en la vida del Cimmerio, ¿fue causa para que te
decidieras por nombrar su relato en el título del libro?
La verdad es que los cinco relatos incluidos son lo
suficientemente emblemáticos como para dar título al volumen. No es tanto
Bêlit, de la que estoy enamorado como cualquier aficionado, como el propio
relato La reina de la Costa Negra lo que
he querido destacar. Me parece una maravilla y una rareza, cuyo sentido está
deformado y diluido en las adaptaciones al cómic –menos en la de Petri
Hiltunen–, que han roto su estructura añadiendo las hipotéticas aventuras de
Conan y Bêlit entre el capítulo I y II del relato. Dichas aventuras resultan fascinantes,
especialmente aquellas de la etapa de Roy Thomas y John Buscema, pero al precio
de sacrificar la intensidad y el significado del relato original.
6º- Teniendo ahora
mismo disponibles los relatos de Conan por otra editorial ¿Por qué editar una
nueva antología?
En algún lugar he llegado a leer algo así como «oh, no, otro
libro de Conan, como si no tuviésemos ya bastantes». La respuesta inmediata
sería que no todos los relatos de Conan están a disposición del lector, de
hecho la mayoría de los que se han publicado en España no se han traducido
directamente de los originales de Howard, sino de los textos intervenidos y
modificados en las ediciones de L. Sprague de Camp, incluso en ediciones que
clamaban lo contrario. Hay quien opina que estas modificaciones no son tan
importantes, pero esto no es cierto, hay diferencias sustanciales entre unos y
otros. El sabor es totalmente distinto. Además, en varias de las traducciones
existentes se ha simplificado y empobrecido el lenguaje de Howard, y se
arrastran numerosos errores de traducción. Recomiendo la lectura del artículo
de Javier Martín Lalanda «Crónica de un desencanto», publicado en el número 39
de la revista Gigamesh, que basta
para hacerse una idea de esta problemática. E independientemente de todo esto, si
a veces se edita lo mismo cambiando tan solo la portada, ¿por qué no ofrecer
una nueva traducción, con introducción y notas, al estilo habitual de Cátedra?
Cuanta más variedad, mejor.
7º- Muchos de los
relatos publicados hasta ahora del Cimmerio no poseen una traducción demasiada
correcta… Siendo tú el traductor para esta nueva antología, ¿qué nos puedes
decir sobre esta nueva traducción?
Mi traducción parte de la cuidadosa reconstrucción textual
de los relatos originales ofrecida por Wandering Star/Del Rey. He procurado
respetar al máximo el estilo del autor, conservar la verbosidad, el estilo
recargado, rico en sinónimos, pero sintácticamente sencillo. E igualmente he
intentado traer al castellano la fuerza y el ritmo de Howard. Por ejemplo, el
libro ofrece traducciones rítmicas y rimadas de los poemas en lugar de esas
traducciones en prosa, que se dicen «literales» y que particularmente no me
gustan. Otra de las características de la edición es que he realizado una
transposición al castellano de los términos hiborios, siguiendo reglas
lingüísticas coherentes, que explico ampliamente en la introducción. Por
ejemplo, como Javier Martín Lalanda y Manuel Barrero, utilizo la palabra
«cimerio» en lugar de «cimmerio», porque Howard hacía referencia a los cimerios
citados por Homero y Plutarco –que figuran de este modo en el diccionario–, y
la doble «m» no se pronuncia en inglés y en español sí.
8º- Además de los
relatos ¿vendrá el libro acompañado de algún artículo, mapa o presentación?
El libro tiene un apartado introductorio de cerca de sesenta
páginas, con información del autor, del personaje, sus relatos y la edición,
así como una amplia bibliografía. Van también una decena de ilustraciones
escogidas de algunos de los mejores dibujantes de Conan (de Hugh Rankin a Gary
Gianni, pasando por Buscema, Frazetta, etc.), dos mapas a tamaño pequeño y unas
notas al final del libro, que explican aspectos poco conocidos del texto y la
estrategia literaria de Howard.
9º- En la colección
Letras Populares también podemos disfrutar de En las Montañas de la Locura de Lovecraft (amigo postal de Robert E. Howard). ¿Veremos otras
antologías de literatura pulp en el
futuro?
Sí, la colección no se nutre solo del pulp, pero queremos que sea una parte importante del catálogo.
Tenemos muchos otros títulos para el futuro. En un ámbito similar, este mismo
mes sale a la venta La puerta de bronce y
otros relatos, una recopilación de cuentos de Raymond Chandler que mezclan
el género negro con el fantástico, con una soberbia introducción de Julián
Díez. Creo que el resto de títulos de la colección puede resultar también
interesante para el lector de géneros como la ciencia ficción, la fantasía, el
terror, etc. Además de los ya citados, hemos publicado la seminal distopía Nosotros, de Evgueni Zamiátin; la
desasosegante novela La pequeña pasión, de
la dama del gótico español Pilar Pedraza; esa multipremiada maravilla post
apocalíptica que es Dudo errante, de
Russell Hoban; la fantasía metaliteraria Los
invisibles, de José María Merino; y Paz
en la Tierra, la
última novela de Stanislaw Lem, que cierra el ciclo de ciencia ficción
protagonizado por Ijon Tichy.
10º- Javier, ¿tu relato
o relatos favoritos de Conan?
Esto es prácticamente imposible de contestar. Me encantan
los relatos más sanguinarios como La
ciudadela escarlata, pero también disfruto con los que usan abiertamente la
fórmula narrativa, como Sombras de hierro
a la luz de la luna. Los cinco que van en el volumen de Cátedra me parecen
soberbios, superlativos, y depende del día te diré que prefiero uno u otro.
Hoy, por ejemplo, estoy más en la onda de Más
allá del río Negro.
11º- Me consta que
eres un gran fan y seguidor de la literatura de Robert E. Howard. ¿Cómo comenzó
tu pasión?
Supongo que le sucedió lo mismo a la mayoría de aficionados de
mi generación: un día cayó en mis manos un tebeo de Roy Thomas y mi vida cambió
para siempre.
12º- Hace poco hemos
sabido de la futura nueva película de Conan, siendo rey. ¿Qué opinas sobre este
proyecto? Por cierto ¿Te gustó el nuevo film del 2011?
Comienzo por el final. En general, la película de 2011 me
pareció horrible. Escribí una crítica en El
día de Córdoba que empezaba así: «No sé ni por dónde empezar. Me vienen
recuerdos de la película de Marcus Nispel y se me suelta el vientre, así que
procuraré no pensar en ella más de lo estrictamente necesario». Dicho lo cual,
y para que nadie piense lo contrario, soy muy amigo de las variaciones sobre el
canon. Soy de los que le encuentran su chiste hasta a los guiones de Larry Hama.
Para mí lo principal no es ser fiel a un espíritu –que para eso ya está el
original–, sino sencillamente entretenido, divertido. Esa es la esencia del pulp, y eso es lo que no encuentro en el
filme antes citado, que me aburrió soberanamente. Puestos a esperar algo de la
nueva película, y como tengo una vena optimista, prefiero esperarme lo mejor.
Si luego es una (otra) decepción, pues mala suerte. Schwarzenegger no es santo
de mi devoción, aunque opino que a la película de Millius le ha sentado
bastante bien el paso del tiempo y ahora la disfruto cada vez que la veo. La
otra, la de Fleischer, no.
13º- Y volviendo la
mirada al Conan del mundo del cómic, que es mucho más conocido que por sus
relatos escritos, ¿qué opinas de las nuevas colecciones de Dark Horse hasta el
momento?
En términos generales, la labor de Dark Horse es más que
digna. Algunos de los editores que ha ido teniendo el personaje, comenzando con
Scott Allie, han admitido que no conocían apenas la obra de Howard o que no
tenían a priori interés en Conan, pero todos han acabado seducidos por la
fuerza de este verdadero icono cultural. Y las ediciones del material propio de
Dark Horse son muy profesionales –las reediciones de Marvel me parecen más
discutibles, sobre todo los dos volúmenes The
Barry Windsor-Smith Archives, que fueron una auténtica decepción–. Dark
Horse ha procurado escoger buenos autores y buenos proyectos, incluso en
miniseries y one shots, aunque no
siempre se ha acertado. Pasando a casos particulares, Kurt Busiek y Cary Nord
impusieron un buen nivel, respetuoso tanto con el modelo literario como con la
imagen popularizada por el tándem Thomas-Buscema, dándole ese toque «Frazetta»
con los colores directos de Dave Stewart. La adaptación de La joyas de Gwhalur, de Craig Russell, es estupenda. Y con la
llegada de Timothy Truman los tebeos de Conan han alcanzado un nivel asombroso.
Su dominio de las motivaciones del personaje y del mundo hiborio rivaliza con
el de Thomas, si no lo supera. El trabajo gráfico de Giorello y Villarubia
también es sobresaliente, y todos juntos suman un equipo creativo que hará
época. Pero, claro, la potencia, variedad y calidad visual de Marvel es difícil
de olvidar: Smith, Kane, Buscema, Alcalá, De Zuñiga…
14º- El próximo
diciembre se cumplirán 80 años del primer relato publicado de Conan, El
Fénix en la Espada (incluido en el libro). Un personaje casi
con un siglo de vida y que sigue con tanta o más vida que en sus inicios. ¿Qué
piensas que posee el personaje de Robert E. Howard para entusiasmar a tantos lectores
después de ocho décadas?
Como digo en la introducción del libro de Cátedra: «una
sencillez y claridad en su discurso, arropado por una imagen poderosa,
atractiva y adictiva». Es un verdadero arquetipo.
15º- Aunque quizás sea
pronto para saberlo… ¿Nos puedes decir si veremos nuevos libros de Conan, más
adelante, en esta colección de Cátedra?
Esa es la intención, aunque como se leía constantemente en
aquellos viejos correos de Cómics Forum todo dependerá de las ventas.
Desvelaremos otros proyectos a su debido tiempo.
16º- Javier, ¿algo más
que quieras añadir?
Solo me queda felicitarte por tu estupendo blog y darte las
gracias por todo. Da gusto hablar de Conan en un foro como este.
Muchísimas gracias a ti Javier, ha sido todo un placer. Estoy seguro que veremos más adelante nuevos libros de Conan en la editorial Cátedra. Gracias.
(Entrevista realizada por Jesús Chacón, autor de La Ira de Crom).Muchísimas gracias a ti Javier, ha sido todo un placer. Estoy seguro que veremos más adelante nuevos libros de Conan en la editorial Cátedra. Gracias.
![]() |
jueves, 16 de agosto de 2012
La Ciudadela Escarlata
Por fin los de Planeta nos dicen que podremos disfrutar para octubre de la mini serie "La Ciudadela Escarlata". Nueva adaptación de uno de los mejores relatos de Robert Ervin Howard siendo Conan rey.
De este modo además de disfrutar con una nueva óptica de esta historia volveremos también a deleitarnos con el inmejorabla equipo creativo de Timothy Truman, Tomás Giorello y nuestro compatriota José Villarrubia.
De este modo además de disfrutar con una nueva óptica de esta historia volveremos también a deleitarnos con el inmejorabla equipo creativo de Timothy Truman, Tomás Giorello y nuestro compatriota José Villarrubia.
![]() | |
Portada del tomo de Planeta (mejor así que tanta grapa). |
![]() |
Conan dándose un paseo a la hora de la siesta (magnífica doble página) |
![]() |
Portadas de la mini-serie. |
sábado, 19 de mayo de 2012
Y ahora Ernie Chan...
No me lo puedo creer. Si hace unos días hablaba de la muerte del filipino Tony de Zuñiga... ahora me acabo de enterar de la muerte de su compatriota el 16 del presente mes, a los 71 años de edad.
Aunque no disfrutó de una crítica positiva de la gran masa es indudable su constante y dilatado trabajo en Marvel y DC.
Por la parte que me ocupa de nuevo debo rememorar sus lápices y tintas en Conan, principalmente con John Buscema, que le hacían inconfundible. Me trae muchísimos recuerdos de mis primeros años de lectura de la Espada Salvaje... recuerdos que chocan de golpe contra aquello que nadie puede parar: el tiempo.
Esta noche brindaré por ti Ernie Chan. Gracias por tus viñetas y dibujos.
Entrevista a Ernie Chan en el 2008:
![]() |
Portada de uno de los momentos más emotivos de "Conan el Bárbaro" |
Aunque no disfrutó de una crítica positiva de la gran masa es indudable su constante y dilatado trabajo en Marvel y DC.
Por la parte que me ocupa de nuevo debo rememorar sus lápices y tintas en Conan, principalmente con John Buscema, que le hacían inconfundible. Me trae muchísimos recuerdos de mis primeros años de lectura de la Espada Salvaje... recuerdos que chocan de golpe contra aquello que nadie puede parar: el tiempo.
Esta noche brindaré por ti Ernie Chan. Gracias por tus viñetas y dibujos.
![]() |
Siempre Chan. |
martes, 15 de mayo de 2012
Fallece Tony de Zúñiga.
En los últimos años nos están dejando grandes artístas. Si hace unos meses fue Moebius el pasado 11 de mayo nos abandonó Tony de Zúñiga a los 79 años.
Tony trabajó como dibujante en DC y en Marvel, cosechando gran éxito por su buen hacer y finas líneas. Siendo el primer filipino que trabajara en este campo en estados unidos abrió la puerta para futuros paisanos que fueron llegando después de él.
Quiero destacar principalmente su obra en los cómics de Conan, casi siempre como entintador de John Buscema. Esas grandes historias de Robert E. Howard como el Tesoro de Tranicos, Nacerá una bruja o Más allá del Río Negro no serían lo mismo sin su peculiar entintado. Gracias Tony por tu legado.
Tony trabajó como dibujante en DC y en Marvel, cosechando gran éxito por su buen hacer y finas líneas. Siendo el primer filipino que trabajara en este campo en estados unidos abrió la puerta para futuros paisanos que fueron llegando después de él.
![]() |
Entintado de la Espada Salvaje de Conan, "Más allá del Río Negro". |
Quiero destacar principalmente su obra en los cómics de Conan, casi siempre como entintador de John Buscema. Esas grandes historias de Robert E. Howard como el Tesoro de Tranicos, Nacerá una bruja o Más allá del Río Negro no serían lo mismo sin su peculiar entintado. Gracias Tony por tu legado.
![]() |
Una magnífica Red Sonja. |
lunes, 16 de abril de 2012
Novedades Norma Editorial para Mayo.
Pues nada, en este enlace podeis ver el pdf de Norma Editorial para Mayo:
http://www.normaeditorial.com/novedades/Mayo12.pdf
Yo destacaría el integral de Bouncer, un western de 416 págs a 49,50€, del gran equipo creativo de Alejandro Jodorowsky y Francois Boucq.
El tema de los integrales, tan de moda en los últimos años se me presenta como un asunto espinoso... Por un lado me parece estupendo la recopilación de una serie entera en un tomo único, que queda genial en la estantería y encima suele venir con extras que no venían en los tomos sueltos. Y aún me parece mejor si son recopilaciones de series que llevan un tiempo descatalogadas o son difíciles de conseguir. Pero es que ha llegado ya a ser tan común la edición de integrales que cuando sale una colección nueva de cómic europeo yo al menos hasta me pienso el comprarme el primer tomo... ya que con el tiempo es casi seguro que saldrá recopilada la serie en un integral. Que sí, que serían cuestión de años y mientras tanto no disfrutas de su lectura... pero estando ahora mismo la oferta tan amplia hay series de las que se pueden prescindir y podrías disfrutar de ellas pasado un tiempo en un formato más grande y cargado de extras. Ya es cuestión de gustos personales, digo yo.
Y por otro lado, otra novedad a destacar, la edición de bolsillo de Persépolis, cuyo precio bajaría de 25€ de la edición "normal" a 17€ de esta nueva.
http://www.normaeditorial.com/novedades/Mayo12.pdf
Yo destacaría el integral de Bouncer, un western de 416 págs a 49,50€, del gran equipo creativo de Alejandro Jodorowsky y Francois Boucq.
Y por otro lado, otra novedad a destacar, la edición de bolsillo de Persépolis, cuyo precio bajaría de 25€ de la edición "normal" a 17€ de esta nueva.
viernes, 30 de marzo de 2012
Michonne´s story, The Walking Dead.
Aún sigo preguntándome por la posible respuesta que esta historieta de 6 páginas, donde se nos habla de uno de los misterios o incognitas mejor guardados de The Walking Dead, ha aparecido el 16 de marzo en la Playboy norteamericana... y no en la editorial que le corresponde que es Image Comics.
Una buena pasta le habrán dado, que con el éxito de la serie de TV será que hasta las playmates están interesadas en las tripas e higadillos varios de los muertos vivientes, sin duda.
Michonne es uno de esos secundarios de los que se sabe poco y hacen rica una historia con el misterio que los embarga. Con este tipo de personajes uno siempre se pregunta por su vida anterior, de sus motivaciones reales etc, y el narrador nos va contando algo a cuenta gotas o no dice nada (que a veces es lo mejor, no romper la magia del misterio). Bueno, pues algo así ocurría con Michonne, no se sabía mucho de su pasado pero con este cómic ya sabemos algo más.
Las 6 páginas ya circulan por la red, con traducción incluida por supuesto. Aquí os dejo la Historia de Michonne.Personalmente opino que no se sostiene por ningún lado. A ver, contar una buena historia en 6 páginas es muy dificil, eso es cierto. Pero esta historia no se puede tratar de Michonne, no al menos la de los cómics, porque es una máquina de cortar carne con la katana... y por lo visto ni siquiera le gustaban.
Alguien que nunca haya manejado un arma blanca, y no tenga ni idea de artes marciales, jamás tendría la destreza que Michonne ha mostrado en las viñetas de la serie. Así que aqui se ha vuelto a columpiar el bueno de Robert Kirkman a mi entender.
Vale, que quizás ha querido jugar a lo inesperado, a que todos esperábamos a una Michonne militar, o una maestra del kung fu o del kendo, una mercenaria o cualquier tipo de esterotipo de superviviente militarizado. Pero no, ya vemos que no tenía nada de eso... que más bien tendía a mujer de negocios o banquera. Curioso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)