jueves, 20 de diciembre de 2012

200 años de los cuentos de los hermanos Grimm.

Por lo visto hoy se cumplen 200 años de la primera edición de los cuentos de los hermanos Grimm. El google nos lo recuerda con un doodle genial, como suele ser habitual (me encantan).

En Alemania han declarado el 2013 como el "Año Grimm" y realizarán diversas actividades, principalmente en la ciudad de Kassel donde se encuentra guardada esa primera edición y que forma parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad.
En un principio no fue un éxito de ventas ya que no eran del agrado de los lectores las continuas alusiones directas al sexo o los detalles de la más refinada de las crueldades. Con el tiempo ambas facetas se han ido mitigando en ediciones filtradas una y otra vez y la verdad es que de conocer las primeras versiones muchos padres leerían para dormir a sus hijos cualquier relato de Lovecraft, Stephen King o Clive Barker antes que esos cuentos.
Si no conoceis esos cuentos originales teneis una oportunidad de hacerlo en esta web: Cuentos Originales.

Hansel y Gretel siempre me aterró sobremanera.


Aún así es un gran día de celebración para el fantástico en general, para el mundo de la Fantasía, ya que, afortunadamente, muchos de nosotros disfrutamos de esos cuentos "filtrados" en nuestra infancia que no dejan de tener su inquietud y sus facetas oscuras y que forman parte del aprendizaje infantil. Filtrados o no, cada uno es libre de hacer lo que crea más conveniente, espero que nunca se pierda la buena constumbre de la lectura o narración de cuentos, tanto a niños como a adultos, por supuesto.

Y de paso y enlazando con el mundo lúdico es también un buen día para jugar a juegos narrativos que mucho tienen que ver con los cuentos de los hermanos Grimm (o de Perrault aunque no sea su aniversario), como pueden ser:

Érase una vez.
Una de mis portadas lúdicas favorítas.
Magnífico juego narrativo que no debería faltar en ninguna buena ludoteca, ni tampoco en muchas aulas de nuestras escuelas dicho sea de paso. Editado actualmente por Edge.


Fábula.

Otro gran juego narrativo en el que, precisamente, hay que ayudar a Wilhelm Grimm a terminar un cuento. Muy recomendable también. Editado por Asmodeé Ibérica.


Dixit

El juego introspectivo que puedes regalar a quien quieras.
Qué decir de este premiado juego que no se haya dicho ya. Pues que no se debe de jugar sin parar para que su magia no se agote, como casi todo en esta vida. Y que si no lo conoces tu vida no tiene sentido por ejemplo.


Story Cubes

Otro pequeño gran juego narrativo que posee su versión de viaje también y que se ayudade las imágenes que aparecen en los dados para jugar con los elementos que deben aparecer en nuestros cuentos. No hay excusa para no contar tus propias historias.


Fábulas

Y aunque cualquier juego de rol podría servir para celebrar los 200 años de los cuentos de los Grimm creo que es de justicia mencionar al magnífico Fábulas de Nosolorol. En él formas parte de una sociedad secreta que vela por el orden en el mundo de los cuentos, que anda un poco líado él (aunque no menos que el nuestro en la actualidad diría yo...), y debes de intentar que todo se mantenga tal y como debería de ser. Todo ello con un ambiente victoriano muy conseguido y muy bien escogido. Muy recomendable a pesar de no haber recibido demasiadas antenciones y disfrutar sólo de un suplemento, ni siquieras unas pobres tablas... Señores de Nosolorol, ¡queremos más de Fábulas! ;)


Grimm
¿Ningua editorial española interesada?
Y por último mencionar este gran juego de rol en el que interpretas a niños en su intento de volver al mundo real, ya que por por alguna razón, ser verán atrapados en el mundo de los cuentos. Tuve la oportunidad de jugar una partida en las jornadas de Tdn (no me acuerdo el año...) y me encontré lo que me esperaba. Genial. Un ambiente denso, profundo, en el que poder sumergirte y realmente creer que estas metido en un cuento de los crueles. La pega, que está en el idioma de la pérfida Albión y que yo sepa no hay nadie interesado en su traducción. De esas cosas inexpliclables, oiga.

Pues nada, ¡Felices 200 años de cuentos! ¡Y a seguir!.






miércoles, 19 de diciembre de 2012

The Battle of Five Armies Board Game

En las últimas jornadas de "Ayudar Jugando" algunos afortunados pudieron jugar con Francesco Nepitello al playtesting del próximo juego de mesa basado en las batallas de la Tierra Media, en concreto a "La Batalla de los Cinco Ejércitos" que tiene lugar al final del Hobbit de J.R.R. Tolkien (que no de Peter Jackson como pueden haber llegado a pensar algunos mazorcas en ciertos rincones del planeta...).

Francesco Nepitello en el playtesting en Ayudar Jugando
 
La información por el momento es bastante escasa pero se sabe que será para dos jugadores, saldrá en la segunda mitad del 2013 y que será un juego independiente a "La Guerra del Anillo" (de los mismos creadores: Roberto Di Meglio, Marco Maggi, y Francesco Nepitello).

Sea como fuere es una magnífica noticia, aunque aún haya que esperar un poco para saber algo más en concreto.
Para saber más detalles podeis visitar la Bsk la BGG y la web de Ares u esta otra web.

La Batalla de los Cinco Ejércitos será uno de los puntos álgidos de la nueva trilogía, sin duda.
No olvidemos que ya existen tres juego anteriores basadosen la famosa batalla, los tres de nombres muy similares, claro está:

"Battle of the Five Armies" de Larry Smith (1975).

Esos locos 70...


"The Battle of the Five Armies" de Rick Britton (1984).

Que grandes portadas de la editorial ICE.

"The Battle of Five Armies" de Rick Priestley (2005).

Impresionante caja del juego

Este último juego de la todopoderosa gamesworkshop, juego de miniaturas de tirada limitada y ahora mismo buscando ya por los coleccionistas.

viernes, 14 de diciembre de 2012

El Día del Hobbit

Por fin ha llegado el Día del Hobbit, o al menos del primer tercio del Hobbit. Vayas o no al cine es un buen día para celebrarlo como quiera cada cual y olvidarse por unas horas de recortes, politicuchos y banqueros, vamos lo que viene siendo la ralea de Mordor.

Por mi parte iré al cine otro día, un día más tranquilo que con la edad las masificaciones cada vez me gustan menos y el frikismo hormonal me produce erupciones en ocaciones. Por mi parte jugaremos a rol, siguiendo la campaña de D&D (aunque si jugais en Tierra Media hoy mejor, desde luego), luego cenaremos cual hobbits con viandas del mercado(na) y era mi opción sorprender a mis enaniles camaradas con el visionado del Hobbit de 1977, que ya pusiera por este blog, pero se ve que Peter Jackson, cual buen usurero semita, le ha llamado la atención a las gentes de youtube y han eliminado la película íntegra, que estaba subtitulada y todo, oiga. Una pena, no se si se podrá descargar por ahí... ahora veré, aunque estoy seguro que con el boom del nuevo estreno la podremos encontrar pronto en todos lados como pasó con la película de animación del Señor de los Anillos.



Y como no me dará tiempo de bajarme la película sólo me queda para amenizar la velada la que era mi primera opción, mucho más Howardiana y por lo tanto más de mi gusto, como será a las 23h en Marca Tv el combate íntegro, el cuarto, entre los dos monstruos del pugilismo de Pacquiao y Márquez .
Al menos uno de estos hubiera venido bien en la Compañia.
En fin, no se vosotros pero considero que tengo un buen plan para celebrar "El Día del Hobbit" ;)


lunes, 10 de diciembre de 2012

El productor de "La Leyenda de Conan" habla.

Siguiendo con la celebración del 80 cumpleaños del primer relato publicado de Conan, copio y pego de la magnífica web Scifiworld los comentarios del productor y guionista, Chris Morgan, de la próxima película de Conan en su etapa de rey de Aquilonia.


"EL PRODUCTOR Y GUIONISTA DEL PRÓXIMO CAPÍTULO EN LA SAGA DEL CIMMERIO HABLA ACERCA DE LA CINTA.

Secuela

"No se trata de un reboot o un remake. Más bien, de una actualización. ¿Dónde ha estado el personaje todo este tiempo? Un 'ponerse al día' con Conan".

Pirata, estratega, comandante...

"No se dedica ya a librar batallas, pero termina por verse involucrado en algo y debe recuperar el bárbaro que fue en su juventud. Me encanta que Conan haya sido muchas cosas en la vida; a destacar: un pirata, un brillante estratega y un gran comandante. En esta película vamos a mostrar algunas de esas facetas, facetas que aún no se han visto en la gran pantalla".  


Desoxidándose

"Quiero al guerrero cuyas junturas se han empezado a fundir, que debe romper el cartílago para poder empuñar la espada de nuevo. Quiero al tipo que no necesariamente ha perdido lo que era, pero que sí tiene algo de óxido que debe sacudirse. Quiero apostar por esto. Hará la historia del héroe más grande".

Desafíos

"Conan necesita enfrentar desafíos. El mayor de todos para él no son los ejércitos levantados contra él. Son, en alguna medida, sus propias dudas, el forzarte a ser heroico más allá de lo que la gente espera de ti. Lo que no quiero es que dé un paso atrás y tenga la misma apariencia. Eso mataría el propósito de nuestra historia".

¿Guionista o solo productor?

"Pase lo que pase, estaré durante todas las fases del proyecto. Sea escribiéndolo rápidamente o seleccionando al guionista, seré yo quien guíe el proyecto o quien sea un productor verdaderamente honesto. En cualquier caso, estoy muy emocionado".   

2014 es la fecha pretendida por Universal para la vuelta de Conan.

Arnold Schwarzenegger ya ha fichado y confirmado su retorno como el cimmerio que le dio la fama."

Sin duda el Chuache tenía un inmejorable aspecto de Conan rey.

En fin aún queda más de un año para que este proyecto vea la luz, y mucho se hablará sobre el mismo. Recordemos los primeros comentarios del productor y guionista para aquellos que no lo hayais leído:

"No será un reinicio, no será un remake. Será una actualización. ¿En dónde ha estado el personaje todo este tiempo? Es una puesta al día de Conan.
No saldrá a pelear batallas, sino que al final acabará involucrándose con algo. Y tiene que recuperar al bárbaro que fue en su juventud. Me encanta que Conan haya sido tantas cosas en su vida, un pirata, un gran estratega y comandante de hombres. En esta película, vamos a aprovechar algunas de estas cosas, cosas que aún no se han visto en el cine todavía.
 

Quiero al guerrero cuyas coyunturas se han empezado a pegar, quien tiene que romper el cartílago para poder alzar una espada de nuevo. Quiero al tipo que no necesariamente ha perdido un paso, pero tiene algo de óxido que tiene que quitarse. Quiero adoptar eso. Hará una gran historia heroica.
 

Conan necesita enfrentarse a retos. El más grande para el no son los ejércitos que están ante el. Es, en cierto nivel, la inseguridad, el tranquilizarse y forzarse a ser heroico más allá de lo que la gente esperaría de uno. Lo que no quiero es dar marcha atrás y volver a ver lo mismo. Eso vencería el propósito de nuestra historia.

No importa qué, estaré ahí en cada paso del camino. Aunque sea escribiendo esto rápido o seleccionando al escritor, seré yo guiando el proceso o ser un productor muy real y honesto. Estoy entusiasmado de cualquier manera. Estoy verdaderamente emocionado.
"

domingo, 9 de diciembre de 2012

Desperta Ferro, La Guerra de Flandes.

Hablamos de un nuevo número de Desperta Ferro, pero también de una nueva colección, porque desde Diciembre ha comenzado desde su primer número "Desperta Ferro, Historia Moderna". Con la misma apariencia  que su hermana de "Historia Antingua" esta nueva revista se presenta respaldada por la experiencia de tres años de la anterior por lo que la calidad está asegurada.


Magnífica portada de un lienzo del grandioso Augusto Ferrer-Dalmau.
Este primer número está dedicado tal y como puede verse en su portada a la Guerra de Flandes, muy buenos artículos acompañados por mapas detallados e ilustraciones de gran detalle.
La nueva serie de Desperta Ferro abarcará desde principios del siglo XVI a finales del XIX y en su primer año tocará temas como la Guerra de Secesión Norteamericana, la Guerra de Sucesión Española, las Guerras Napoleónicas en 1813, el Japón del siglo XVI o la batalla de Lepanto. Vamos, un reparto de quitar el hipo.

martes, 4 de diciembre de 2012

80 años de Conan.

Ya es diciembre del 2012 (en realidad es día 4 pero ya sabeis aquello de que el tiempo es relativo...), y en diciembre de 1932 vio la luz en la revista pulp Weird Tales el primer relato de Conan "El Fenix en la Espada", aunque en realidad fuera escrito en febrero de ese mismo año. Por tanto se cumplen 80 años de lectura continuada de Conan el Cimmerio.
Uno de los momentos sobrenaturales del relato, obra del gran Sanjulián.

Siempre he sido un ávido lector de la obra de Robert E. Howard y desde La Ira de Crom quiero celebrar este cumpleaños con varias entradas a lo largo del presente mes.
"El Fenix en la Espada" es un gran relato, pero en realidad es la modificación del relato de Kull (otro personaje bárbaro de R.E.Howard pero mucho más atrás en el tiempo) "By this Axe, I Rule!". En él nos encontraremos a un Conan ya rey, al año de subir al trono de hecho, enfrentándose a una fuerte conspiración donde tendrán un lugar principal Rinaldo el trovador, el conde Ascalante e incluso el brujo Thoth-Amon por lo que el componente sobrenatural, con el estigio de por medio, está asegurado. Si aún no habeis leído este magnífico relato de "Espada y Brujería" os lo podeis encontrar en la nueva selección de Conan "La Reina de la Costa Negra y otros relatos de Conan" de la editorial Cátedra.

Por otro lado este mismo libro (tres ejemplares) se sortea en la web "La Espada en la Tinta" cuya visita os recomendamos, con o sin sorteo.

Ilustración interior de Jaymen Wilcox para la Weird Tales de diciembre 1932.

Pues nada, a Robert E. Howard, esté donde esté gracias por estos 80 años de Conan el Bárbaro. Gracias.

domingo, 2 de diciembre de 2012

El Gran Capitán, 497 años de su muerte.

Tal día como hoy, un 2 de diciembre de 1515, moría uno de los más grandes españoles que ha visto nacer nuestra nación. Se cumplen por tanto 497 años desde entonces, faltando solamente tres para el quinto centenario de su fallecimiento. Esperemos que para tal fecha las instituciones que nos "representan" lo tengan en cuenta y rindan los honores que merece tal celebración.
Gonzalo Fernández de Córdoba. El Gran Capitán.
Mucho se podría decir de este hombre cuya vida transcurrió por entero en el campo de batalla. A temprana edad ya destacó en la Guerra de Sucesión de Castilla, en la Reconquista de Granada y por supuesto en tierras de la vieja Italia donde venció al francés de manera continuada. Y es que con este general de generales se pasó del arte de la guerra de la Edad Media al de la Edad Moderna, ya que, muy sabiamente,
reformó el ejército español asentando las bases de los futuros e invencibles Tercios.

Monumento a Isabel la Católica en Madrid, con el Gran Capitán sujetando las riendas del caballo.
Para quien quiera profundizar más en la figura de este héroe nacional de una manera amena, os recomiendo la biografía de Edaf "El Gran Capitán", con diversas ilustraciones y mapas a color, así como la novela histórica "El Gran Capitán" de Juan Granados en la editorial Edhasa.

Valgan estas breves líneas desde La Ira de Crom para manifestar mi gran admiración por la vida de este militar, que siempre fue fiel a sus señores y compañeros de armas y honorable con sus enemigos. Ejemplo a seguir sin duda en estos tiempos donde valores tan altos escasean en abundancia.

Excelente biografía sobre el Gran Capitán.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...